No rompí carpetas de CEPREUNAP
– UNAP abre proceso administrativo a estudiante
– Renato Achata cuestiona resolución en su contra
Yo no rompí carpetas de la CEPREUNAP

Renato Achata Landaeta, estudiante de la Facultad de Educación y Humanidades, ha sido notificado el 9 de noviembre de este año con la Resolución Rectoral Nº1948-2011, donde se le instaura proceso administrativo disciplinario, por hechos que acontecieron el pasado mes de junio del presente año. El estudiante ha presentado su descargo a las acusaciones como la de haber abierto violentamente la sede de la CEPREUNAP y de destrozar carpetas.
En junio último un grupo de estudiantes postulantes a la UNAP mostraron su descontento debido al alza en el precio del prospecto de admisión. La misma fue reprimida con la fuerza policial que dejó a algunos estudiantes con herida de perdigones que lanzó la policía. Además se demandaba por el derecho a la educación.

Como una muestra de respaldo a estas demandas, Renato Achata sostiene en una carta donde hace su descargo, que marchó en una movilización junto a un grupo de estudiantes y postulantes, llegando hasta la sede de la CEPREUNAP en donde lograron que la propia vigilancia abriera dicha sede. Así lo sostiene Achata en su carta de descargo: “Luego que los dirigentes dialogaran con los responsables de portería se consiguió que la puerta fuera abierta, es decir la puerta fue abierta por el personal, en ningún momento se la violento, o se la forzó, esto permitió que los alumnos de la CREUNAP, libre y voluntariamente se plegaran a la movilización. Para efecto de coordinación algunos estudiantes entraron al local, que además es un claustro público de la UNAP, y junto a los postulantes se procedió a organizar un desalojo ordenado del ambiente y la movilización posterior, como efectivamente ocurrió”, refiere la misiva.
Achata cuestiona que en la resolución rectoral, los testigos de lo ocurrido en la CEPREUNAP solo hayan reconocido a él como uno de los que supuestamente rompió cerca a 20 carpetas y que además un video al que Achata y su abogada no tuvieron acceso para visualizarlo, corrobora lo dicho por los testigos. “Desconozco el contenido de dicha prueba (video), sólo puedo afirmar que no he participado en el rompimiento de carpetas, que el mencionado día mi actitud fue la de ejercer mi derecho a la protesta, pacifica, pero con convicción, arengando, alentando y ayudando a organizar la medida, mas no violentando ni rompiendo, ni destrozando, actos que si se sostienen supongo deben reflejarse en el video, ya que tan temerariamente se me acusa, es decir supongo que tienen imágenes sin editar que me muestran rompiendo las veinte carpetas, lo contrario sería una falsa acusación. Por eso pido se muestre el video, se nos permita visualizarlo y se lo someta a las pruebas técnicas, con peritos independientes, para verificar su autenticidad y que no haya sido editado, cortado o manipulado”, expresa Achata en la carta descargo que envió al rector Antonio Pasquel.
Pero parte del descargo quizá más controversial es el punto en el que acusa al rector de que el proceso administrativo que pesa en su contra es por venganza al defender la no privatización de la universidad. “que creo que la acusación y el proceso interpuesto en mi contra, sólo guarda ánimo de venganza y ensañamiento, ya que resulta raro que sólo se señale a mi persona, y se afirme inexactitudes, creo que se actúa así porque durante mi vida estudiantil, he venido sosteniendo que la autoridad universitaria, es depositaria política del plan gubernamental de privatizar los servicios universitario, y contra eso he llamado públicamente a mis compañeros a resistir, es más creo que la denuncia es política, en cuanto con argumentos falaces, lejos de responder a los cuestionamientos de la colectividad sobre los manejos económicos en nuestra universidad, se intenta accionar contra un dirigente político que no comparte vuestra visión de universidad y que ideológicamente no comparte con su administración nada y más bien llama a resistirla como única vía de salvar nuestra universidad de lo que yo entiendo es su entrega al capital privado”, refiere Achata.
Finalmente Achata sostiene que nunca actuó en contra de la comunidad universitaria y es un activo defensor de las clases sociales. “En mi actividad social y académica, soy activo participante de las luchas sociales, pero nunca he actuado contra la comunidad universitaria. Mi vinculación a los claustros universitarios deviene de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, he laborado como coordinador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, actualmente me une vínculo laboral a la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, he apoyado fervientemente las luchas por la Homologación docente, he dirigido la lucha contra la corrupción de la anterior gestión rectoral en la UNAP, he enfrentado a la dictadura Fujimorista y he militando contra los gobierno entreguistas de Toledo y Alan García, y nunca, ninguna organización obrera, campesina o social y menos una institución universitaria, me ha señalado por traicionar o actuar en contra de ella, es en base a esa tradición, a esa línea de vida que hoy rechazo como falsas las acusaciones, verdad que defenderé ante mis compañeros, la comunidad universitaria y la colectividad loretana”, puntualiza Achata.
Pro & Contra se comunicó telefónicamente con Alicia Pinedo, presidenta de la Comisión de Procesos Administrativos a estudiantes de la UNAP, quien inicialmente nos pidió un lapso de tiempo para responder al caso Achata. Luego la catedrática no volvió a contestar las llamadas que le hizo este diario.