Pronunciamiento Resurgir Amazónico sobre la posición del GOREL frente al Acuerdo de Escazú
Las ciudadanas y los ciudadanos integrantes de Resurgir Amazonía, REMA, en el ejercicio de su ciudadanía democrática y responsabilidad frente los acontecimientos regionales y nacionales, expresamos nuestra preocupación por las reacciones recientes de algunos actores políticos y sociales regionales.
- Rechazamos el pronunciamiento del Gobierno Regional de Loreto, el gremio empresarial y algunos candidatos, que no representan los verdaderos intereses de la mayoría de los loretanos y loretanas. El GOREL no solo no resuelve la grave problemática social y económica que aqueja a Loreto, sino que se une con deslegitimados actores sociales contra un mecanismo que ayudará a la gobernanza y a la estabilidad de las inversiones sostenibles en la región, y también servirá para defender mejor la vida de nuestros hermanos y hermanas que enfrentan riesgos mortales por proyectos mal diseñados o por los graves impactos que genera en el territorio.
- Lamentamos que esta falta de gobernabilidad permita que sigamos teniendo víctimas mortales a causa de la pandemia, mientras que problemas como la deforestación, la tala ilegal, y la contaminación producto de actividades extractivas sigan incrementándose y degradando nuestro capital natural, con la complicidad de algunos funcionarios públicos.
- Denunciamos la negligente inacción para enfrentar las tareas más urgentes de Loreto: el cierre de las brechas en anemia, desnutrición crónica, salud, educación y pobreza, que aquejan en especial a los niños indígenas y ribereños, e hipotecan el futuro de la Región.
- Exigimos a los líderes políticos que revelen los verdaderos intereses que les mueven para mantener una cerrada defensa de un modelo extractivo responsable de que la región esté en los últimos lugares en indicadores económicos y sociales del Perú, y que podría verse afectado bajo una jurisdicción ambiental más integral y estricta que garantice los derechos de las comunidades amazónicas y de quienes las apoyan.
MANIFESTAMOS nuestra posición a favor de la ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, Participación Pública y Justicia en Latinoamérica y el Caribe, el mismo que ha sido multilateralmente elaborado desde el año 2012 y firmado por 14 países el 2018 incluyendo el nuestro.
Resurgir Amazónico (REMA), ante la debacle económica, social y moral que padecemos, convoca a unirnos en pos de un nuevo modelo de desarrollo que anteponga el bienestar de todas las personas bajo el enfoque amazónico del Buen Vivir como garantía de inclusión y equidad para las miles de comunidades rurales, con una nueva matriz económica y energética sostenibles, con participación autónoma de la población y la recuperación de los valores ancestrales y ecológicos de nuestros pueblos indígenas.
En Iquitos, 31 de julio del 2020.
Rafael Flores Saavedra José Manuyama Ahuite
Vocero REMA. DNI 42220553 Vocero REMA. DNI 05859771.
floressaavedrarafael@gmail.com @joseiquitos