[Suscritos por Pablo Soria, días antes de su retiro y favorecen a Morante y Shupingahua].

Jorge Morante
Jorge Morante

No es habitual que un profesional aparezca en los medios de comunicación con cartelito en mano exigiendo mantenerse en un puesto de trabajo. Pero eso es lo que sucedió con el economista Javier Shupingahua Tangoa, quien tiene el cargo de Director de Estudios con el nivel remunerativo D2 en el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo (PEDICP) con contrato vigente hasta el 31 de diciembre de este año con una remuneración mensual de S/. 5,926.00 nuevos soles. Así como Shupingahua Tangoa están ocho trabajadores de dicha entidad, entre los que destaca el abogado Jorge Alberto Morante Figari. Pero ¿qué es lo que sucedió para que un grupo de trabajadores realizara hace unos días una paralización? ¿Qué intereses se juegan y mueven en torno al puesto en el PEDICP? ¿Cuánto de presupuesto anual administra este proyecto y qué logros ha tenido?

Javier Shupingahua
Javier Shupingahua

Toda esta protesta se inicia en realidad con el nombramiento de Víctor Soto Vásquez como director ejecutivo del PEDICP en reemplazo de Pablo Soria Ruíz, quien al asumir el cargo el 5 de diciembre pasado solicita los contratos de los trabajadores y las modalidades de los mismos y se encuentra con nueve contratos suscritos por Soria Ruíz el 29 de noviembre para el período que va del 1 de enero al 31 de diciembre del 2014.

Soto Vásquez al revisar los contratos encuentra que fueron suscritos estando aún vigentes los del 2013 y que aún no se aprobaba la Ley de Presupuesto 2014, pues fue recién publicada en el “diario oficial “El peruano” lo que contraviene las reglas básicas para la contratación”. Por eso –al amparo de la cláusula sexta del contrato vigente- y pese a no estar obligado a comunicar la culminación del mismo se comunica a todos los empleados que su relación laboral culmina el 31 de diciembre y se los solicita que hagan entrega efectiva del cargo y del acervo documentario obrante en su área.

El actual director ejecutivo del PEDICP el 23 de diciembre comunica a los empleados que se deja sin efecto legal el contrato suscrito el 29 de noviembre por Pablo Soria Ruíz. Esto ha provocado la ira de los afectados, como es lógico. Pues nadie quiere quedarse sin trabajo. La paralización intenta presionar para que no se deje sin efecto el contrato firmado por Pablo Soria, quien se desempeñó como director ejecutivo durante varios años y es el que administró cerca de 50 millones de soles anuales en diversas obras que se ejecutaron en forma nada profesional, como es el caso de la obra “Ampliación, rehabilitación y mejoramiento del agua potable y desagüe de Pevas” que estuvo a cargo del “Consorcio Pevas” y donde todos los funcionarios del PEDICP, especialmente Jorge Alberto Morante Figari, tienen mucho que decir sobre el laudo arbitral.

MAÑANA: PEDICP  PAGÓ MÁS DE TRES MILLONES DE SOLES POR CONCILIACIÓN A FAVOR DE CONSORCIO PEVAS.

2 COMENTARIOS

  1. Pablo Soria es un bil delincuente por que cuando fue director del PEDICP en la gestion de Toledo, contrato a varios partidario de Peru Posible pero con la finalidad de que le dieran una parte de su sueldo y cuando los funcionarios se canzaron de esto, él los boto sin ningun remordimiento.

    Asi se desempenho este sinverguenza y comodin. Dice ser de Izquierda pero el se ofrece al mejor postor para tener un puesto en alguna institucion.

    Investiguen al PEDICP y se daran con una ingrata sorperesa de los robos escandalosos que hicieron estos delincuentes disque profesionales especializados…pero en robar!!!!!

    RATAZA!!!!

  2. Que tal «conciencia» de este ex-funcionario derl PEDICP (Pablo Soria) y el abogado Morante, segun tengo entendido creo es «invidente», para que vean, imaginense si este fulano estuviera completo como persona, es el colmo que hayan pagado tantos millones en un proceso arbitral, todo por favorecer a una empresa que logicamente hay muchos intereses. En hora buena que lo hayan cambiado a este corrupto ex-funcionario, que tambiuen fue funcionaqrio del PRONAAy ahi como habra manejado los fondos en esa ocasion, lo cual dudamos que haya sido bien manejado.Ojala pues la justicia haga su trabajo, que ya estamos cansados de escuchar, leer de fraudes en contra del Estado y los ex-funcionarios no son procesados adecuadamente. Por eso vuelvo a preguntar, ya no hay gente honesta en Peru, que le puedan encargar una insticucion y que el dinero sea debidamente manejado?. Tanta corrupcion existe en Peru, ya estamos pisandole los talones a Mexico con esta lacra de la corrupcion, pobre mi pais

Los comentarios están cerrados.