Todos bajamos
ESCRIBE: El compañerito
La alegría del pobre dura poco. En este caso nos duró tres años. En diciembre del 2008 el pueblo salió a las calles para celebrar el retorno al fútbol profesional. Desde 1993 no teníamos participación en el escenario futbolístico nacional. Y no supimos jugar con ese juguete nuevo. Los tres años estuvimos al borde de la baja. En el barranco. Hasta que nos llevó el barranco. Claro, existe la posibilidad de salvar la categoría en la mesa. Es remota pero si esa salvación se da todos tienen que reformular su participación.

Y no supimos jugar porque el esquema nacional nos cogió desprevenidos. Recuérdese nomás la algarabía que provocó la primera temporada del descentralizado en el 2009 donde jugadores mediocres y conchudos llenaron la planilla de CNI. Todos quisieron armar el equipo y todos se sentían “dueños” de todo pero en realidad eran de nada. Era un chiste ver alrededor del estadio Max Agustín a pseudo empresarios que “ponían” hasta africanos inservibles para el fútbol serio o colombianos que en sus países no jugarían ni en sus barrios.
Hoy que se descendió de categoría hay que recordar quienes bajan. Por lo menos sus ingresos bajarán. El primer lugar de la lista lo ocupa el IPD, ese instituto que es un monumento a la forma cómo no se debe dirigir un ente deportivo que tiene que ser descentralista y eficiente. El IPD ya no tendrá ese porcentaje que cada partido de local cobraba por el uso del estadio y se iba directamente a las cuentas de Lima. Es decir, el IPD tiene un estadio construido con el dinero del canon petrolero y, encima, se lleva el poco dinero que tendría que quedarse en la zona. Es una situación estructural, claro, donde no tiene nada que ver el jefe regional y ni siquiera el presidente regional, pero no por ello injusta distribución de la poca “riqueza” que generamos.

Pienso que si –en certeza aún negada por los puntos que se peleará en mesa- CNI baja de categoría bajamos todos. Bajará la suscripción a la televisión por cable que transmite los partidos. Es sabido que la empresa que financia gran parte del campeonato verá reducido sus ingresos porque perderá abonados. Es verdad también que una buena parte del presupuesto del equipo llegaba de dicha empresa porque entre los ingresos y egresos se destinaba a los clubes. Pero al final generaba ganancias, como debe ser.
Solo para dar dos ejemplos públicos y privados de lo que perdemos con la baja de CNI. Para no señalar lo inmaterial. Es decir, la motivación que se ha generado en los niños y jóvenes desde diciembre del 2008 cuando CNI regresó al descentralizado. Esa motivación no se puede medir pero es evidente que se generó un movimiento futbolístico entre los niños que soñaban con vestir la casaquilla alba y varios jóvenes –Noronha no es el único caso- que cumplieron el anhelo de jugar en el fútbol profesional gracias a la presencia del cuadro iquiteño en el escenario nacional.
De todo ello no se dan cuenta los insensatos de siempre porque –como en otros aspectos- creen que la baja de CNI es la baja de una persona.
Una vez más Iván Vásquez nos ha demostrado incapacidad para liderar instituciones, además de habernos demostrado que su interés primogénito es acervar riqueza de donde le sea (im) posible.
Es cierto que con la baja del CNI perdemos todos, inclusive este diario que probablemente tenga menor tiraje que el que tenía luego de los encuentros del equipo colegial; igual los hoteles y restaurantes, los mototaxistas, los cuidadores de motos que encontraron en cada partido de local una oportunidad de subsistencia negada por las autoridades que a pesar del abultado presupuesto que manejan no fomentan el desarrollo regional; entre otros.
Pero así como muchos perdemos, hay algunos que, por el contrario, ganan: algunos centros de esparcimiento puesto que ahora la población contará con una opción menos el fin de semana; las empresas locales de cable que al no tener competencia con el canal exclusivo CMD, se excluirá este argumento para la toma de decisiones en la adquisición de los nuevos abonados o migración de los actuales.
En fin, hay quienes gana y pierden. Pero el responsable de todo ello es el Sr. Iván Vásquez.
Y se bajo el telon en el tercer acto del drama CNI Profesional que no llego a colmar la espectativa general.Se termina el sufrimiento del hincha por querer algo mejor,que nunca llego,con el equipo de sus amores,a pesar de su clamor e insistencia en ser escuchado por estos inermes e inertes llamados directivos que no sabian que hacer,ni podian,que es peor,no solo por falta de conocimiento futbolistico sino tambien por carencia economica para invertir en mejores jugadores.
No me estoy quejando ni lamentando de nuestra mala experiencia de estos pasados tres anios.Podemos si,recuperar algo del sabor agrio de ese pasado que nos deja dolidos(no lo oculto) pero si con con el Aliento y Optimismo que estas experiencias nos dejan,para un mejor futuro.No todos coincidimos en esto,es mi opinion,por que desafortunadamente yo no puedo cambiar nada de ese status quo que existe en mi querida tierra,hacia el progreso y cambio positivo,por que no soy el duenio del equipo,ni periodista.Para muestra,el escribidor de este articulo dice que «todos TIENEN que reformular…» y el no se incluye en el cambio y atribuye el fracaso del equipo a otros factores fuera del verdadero que es el presidente del CNI por ser el administrador,el que decide las finanzas,el que maneja el equipo.No es el IPD o la FPFP como el sugiere,ni los aficionados a quienes ataca «por no ser duenios de nada».De haber cambio,este incluye a TODOS y al aficionado que,con su entusiasmo,criticas y gritos amen de su contribucion economica,debe ser escuchado como parte del cambio.
No hay que desalentarse ni claudicar con este traspies.Nuestro deseo de un mejor futuro para el CNI seguira siempre vivo,como en el pasado y es por esto que me mantengo Alentado y Optimista,mirando siempre al norte.
Arriba CNI.
Tiene toda la razon cuando dice que todos bajamos , todos los reales aficionados que amamos el futbol y para los cuales un domingo de futbol profesional era una forma sana de disfrutar y alentar por el equipo de CNI en familia con nuestros hijos, el deporte incentiva y en estos tiempos de vicios y drogas es una forma de alentar a nuestra juventud para que practique algun deporte y se olviden de esas lacras. La permanencia del CNI era un incentivo para muchos jovenes, siento mucha lastima por esta perdida de la categoria, no soy de Loreto pero vivo muchos años aca aunque simpatizo con la U , cuando venia a jugar aca , hacia barra por el CNI con mi hijo alentabamos al CNI hasta quedar roncos, no como muchos aficionados loretanos que no se con que criterio hacian barra a los equipos grandes U, Alianza , Cristal y otros . Esperamos el pronto retorno del CNI y de verdad TODOS BAJAMOS……….
jajajajajajjajajajajajajajajajajajajaj x favor los insensatos abbstenerse de comentar jajajaajjaja q tal concienciaaa jajaja
APOYEMOS A OTRO EQUIPO QUE SALGA CAMPEON DE LA PRIMERA DIVISION POR QUE SOLO EL CNI,EL CNI,COMO SI FUERA EL UNICO DE LA REGION ESTAMOS FREGADOS ASI,QUE MENTALIDAD ESAS AUTORIDADES NO SIRVEN PARA NADA.
los directivos tienen toda la culpa, acaso en la epoca electoral no llenaron los estadios con boletos de cortesia, acaso no trajeron malos jugadores o dejaron ir a los regualres. acaso no utilizaron al CNI politicamente. acaso no se adueñaron de las acciones. el Sr. Ivan tiene toda la culpa, el tambien pierde sus acciones.
ojala todo se reformule y dios quiera algun dia vuelva el CNI a ser como antes.
Los comentarios están cerrados.