[Carlos Cook, promotor]:

Carlos Cook Morris
Carlos Cook Morris

Escribe: Randy Wagner Ríos Gutiérrez – (randyriosg@gmail.com)

El pasado sábado 14 de diciembre, desde las 10 de la mañana, se desarrolló el octavo “Hablemos sobre cultura” en las instalaciones de la Biblioteca Amazónica, que tuvo como tema central la “identidad y la comunicación cultural” con invitados especiales como Oraldo Reátegui, director de “La Voz de la Selva” y Mónica Velarde, directora de T-Consult. Además, durante el evento se realizó el Balance de Cultura 2013, aportes mediante el cual se elaborará un documento que será entregado al Ministerio de Cultura y posteriormente a todas las instancias públicas locales con propuestas consensuadas desde las mismas organizaciones. Es necesario interesarnos por estos procesos, por ello conversamos con Carlos Cook Morris, director de Arteria Cultural, quien nos aclara puntos concernientes al tema cultural.

¿A qué nos referimos con cultura?

La cultura puede ser considerada como el “conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social (…) Además de las artes y las letras, la cultura abarca, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Según la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, UNESCO 2001.

¿A qué nos referimos con política cultural?

Las políticas culturales son el “conjunto de iniciativas tomadas por agentes diversos, como el Estado, instituciones civiles, entidades privadas o grupos comunitarios, para promover la producción, distribución y uso de la cultura, la preservación y divulgación del patrimonio histórico y el ordenamiento del aparato burocrático responsable de ellas (…) Estas intervenciones pueden tener la forma de normas jurídicas o intervenciones directas de acción cultural, por ejemplo, construcción de centros culturales, apoyo a manifestaciones artísticas o culturales específicas, etc.”.

¿Por qué son tan importantes estas políticas culturales?

Son importantes porque representa la base legal, sobre la cual, toda las culturas que existen en nuestro país van a poder ser reconocidas y por ende, mucho más sostenible. Además, sería el nexo perfecto para el trabajo colaborativo entre el Estado y la sociedad civil.

¿Qué nos beneficia implementar políticas culturales?

Impulsaría el consumo cultural, que posteriormente crearía una industria cultural sostenible, generadora de un movimiento económico financiero interesante y oportunidades de trabajo para muchas familias. Representaría los primeros pasos para establecer el ambiente adecuado para el desarrollo social, siempre pensando y construyendo desde la cultura.

¿Qué papel desempeña Arteria Cultural en la implementación de políticas culturales en el País?

Hacemos política desde la ciudadanía, sin ánimos partidarios. Somos humildes gestores en estos procesos de implementar políticas culturales en el Perú. Trabajamos directamente con el Ministerio de cultura, y la semana pasada estuvimos representado a la Amazonía en Cusco, elaborando con otras 102 organizaciones culturales a nivel nacional, el ante-proyecto de ley “Ley de promoción de Puntos de Cultura” que vendría ser, la primera política cultural que se estaría implementando en la política pública del Estado.