*Autoridad de la Iglesia Católica pronuncia discurso delante de alcalde de Maynas y afirma “Llevo 30 años en Loreto y siempre somos los últimos… tenemos 56 por ciento de vulnerabilidad… En Iquitos no tenemos agua potable, en las comunidades es mucho peor (…) “Cuando en Europa se habla de Amazonía lo primero que se piensa es en Brasil”, dijo.
“En la ciudad de Iquitos no tenemos agua potable, en las comunidades es mucho peor. Una sentencia del Tribunal Constitucional, tuvimos que llegar allá porque los municipios y el gobierno regional habían apelado, indica que hay una situación de inconstitucionalidad en los asentamientos humanos refiriéndose al agua potable y saneamiento básico, y esto no es echar la responsabilidad al alcalde de Maynas y al Gobierno Regional de Loreto (…) La distancia entre Moquegua y Loreto es abismal (…) la distribución de los servicios básicos son desiguales” Fueron algunas de las expresiones de la autoridad católica en una actividad dominical en la que estuvo presente el alcalde de Maynas, Vladimir Chong y otros funcionarios públicos. “Cuando en Europa se habla de Amazonía lo primero que se piensa es en Brasil”, dijo en un momento de su discurso. Hay que recordar que hace unos días en el Congreso de la República la autoridad edil de Maynas manifestó que “Iquitos está de moda”.
En otra parte de su intervención Cadenas explicó que nuestros niños tienen dificultades paras comprender lo que leen y de razonamiento matemático. Esto no puede ser (…). Llevo 30 años en Loreto y siempre somos los últimos, esto no puede ser, les invito a que no se niegue lo que está pasando y que seamos como como el buen samaritano, donde se narra desde el Evangelio de Lucas un pasaje donde un hombre se conmueve del prójimo y le brinda ayuda.
Cadenas reiteró que en Loreto la población tiene 56 por ciento de vulnerabilidad mientras que Moquegua tiene 21.8 por ciento. “Loreto es la región más vulnerable del Perú, fíjense las desigualdades (…), lo de CEPLAN (Centro de Planeamiento Estratégico) es un informe que debemos leer con el cerebro y con el corazón. El informe se basa en 23 indicadores como población infantil, anemia y falta de oportunidades que son terribles. Llamo la atención para que haya políticas públicas en beneficio de esa población, al igual que con las mujeres, que son vulnerables y son las que sostienen los hogares”, dijo.