En su lucha para frenar la delincuencia, hace más de dos meses que las rondas urbano campesinas le hacen frente a la inseguridad. Lo que hacen es aplicar la ley del arresto ciudadano y cuando se presentan casos de flagrancia graves lo derivan a la policía.


“Vimos que no hay una organización que luchara en contra de la delincuencia desde el sector ciudadano, porque los esfuerzos de la policía han sido casi estériles y de serenazgo aún más. Además las juntas vecinales, que se esperaba que hagan este trabajo no lo hacían”, precisó Gener Culqui Rucoba, presidente de la Asociación Civil de Lucha contra la Delincuencia Región Loreto.


Lamentó que en una oportunidad el general Héctor David Bernal Alva, jefe de la IV Macro Región Policial Loreto, haya desconocido la existencia de las rondas urbano campesinas, dado que tienen servicio de inteligencia y de esta manera desmerezca la labor de los 600 integrantes con los que cuentan no pasan desapercibidas.


“Ha sido una opinión bastante antojadiza, le hemos enviado un documento y esperamos que en la semana podamos conversar, sobre lo que hacemos, lo que esperamos hacer y sobre el apoyo que no estamos recibiendo de la policía”, dijo.


Los integrantes de las rondas urbano campesinas recibieron de parte del gobernador René Chávez, chalecos, silbatos y demás indumentaria, además de tres furgones que permiten a los responsables de los distritos realizar un patrullaje más efectivo.

Artículo anteriorSunedu multa con más de S/ 1 millón a la UCV por pagar fiesta de cumpleaños de Acuña
Artículo siguienteREFACCIÓN DE PLAZAS EN MAYNAS TENDRÁ TEMÁTICA AMAZÓNICA
Pro y Contra es un diario peruano de circulación nacional y regional que se edita en la ciudad de Iquitos y tiene edición regional en Yurimaguas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí