La inflamación abdominal no sólo causa malestar, también puede ocasionar problemas de salud, como colitis, por ello es importante conocer sus causas y cómo prevenirlo.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, algunas de causas son:
-Comer rápido y no masticar bien los alimentos: al introducir un exceso de aire puede causar una indigestión. Lo recomendable es masticar hasta 40 veces un bocado antes de tragar. También puedes tomar un té de menta al final de las comidas, esto reducirá la posibilidad de un malestar.
-Exceso de alimentos endulzados artificiales: genera altibajos en la porción de sodio y fibra en el cuerpo. Evita comprar alimentos enlatados, procesados o congelados que contengan más de 500 mg de sodio.
-Alergias al gluten o lactosa: provocan inflamación abdominal y acumulación de gases. Si es necesario elimina su consumo.
-Estreñimiento: la escasez de fibra, líquidos y actividad física puede provocarlo y en consecuencia una inflamación. Incluye granos enteros, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos y semillas en tu dieta y bebe mucha agua.
-Enfermedades: si sufres padecimientos como síndrome premenstrual, pancreatitis, diverticulitis, gastritis, úlcera gástrica, apendicitis, cirrosis, padecimientos cardiovasculares y tumoraciones, entre otras, la inflamación es parte de los síntomas de tal enfermedad.
Si sufres de inflamación abdominal, consulta a tu médico, ya que sus síntomas son bastante desagradables y pueden llegar a impedir tus actividades diarias.