EL NUEVO INFORME MUESTRA RESERVAS 2P QUE EXCEDEN LOS 39 MILLONES DE BARRILES

 PetroTal Corp, empresa petrolera liderada por peruanos que cotiza en las bolsas de Toronto (TSX-V: TAL) y de Londres (AIM: PTAL), anunció ayer un resumen de las reservas de petróleo al cierre del año 2018 en el campo Bretaña, ubicado en el norte de Perú, en la Cuenca Marañón. El informe de reservas con fecha efectiva al 31 de diciembre de 2018, fue preparado por Netherland, Sewell & Associates, Inc. (“NSAI”), una firma independiente especializada en certificación de reservas y reconocida mundialmente.

Mientras las reservas probadas y probables, conocidas como 2P, y las reservas 3P que también incluyen la categoría de posibles, no han variado sustancialmente, manteniéndose en 39.4 y 78.7 millones de barriles brutos, respectivamente (incluyendo los volúmenes de uso en operaciones propias); las reservas probadas brutas, conocidas como 1P, si incrementaron en 21.9% gracias a las inversiones realizadas por PetroTal el año pasado y las pruebas extendidas que se vienen realizando desde junio del 2018.

Por lo tanto, ahora se puede entender que PetroTal tendrá que invertir a riesgo mucho más capital extranjero para poder llevar las reservas probables que tienen un 50% de probabilidad de éxito, y las posibles que tienen solo un 10% de posibilidad, a la categoría de probadas (1P).  Es importante resaltar que la categoría de reservas probadas a su vez se dividen en probadas desarrolladas en producción, que hoy solo son 1.5 millones de barriles, así como probadas no desarrolladas, que involucran los 16.3 millones de barriles restantes bajo la categoría 1P.

PetroTal se siente optimista de poder desarrollar el íntegro de las reservas 3P del campo Bretaña en beneficio de todos los interesados en PetroTal, desde sus inversionistas extranjeros, las poblaciones de Bretaña y del Canal de Puinahua, y al Perú en general.

Es importante resaltar que el petróleo de Bretaña, aunque técnicamente considerado un petróleo pesado, es un petróleo limpio con bajo contenido de azufre y metales pesados; por lo que podría ser un petróleo ideal para producir el tipo de combustibles limpios que será obligatorio a partir de enero de 2020.

Adicionalmente, PetroTal anuncia que el pozo petrolero PTAL-Bretaña Norte 95-2-2-2XD, cuyas operaciones de perforación se iniciaron el 26 de febrero del presente año, ha llegado a su profundidad total. Este es el segundo pozo de petróleo del campo de Bretaña, que fue perforado direccionalmente hasta aproximadamente 3,040 metros de profundidad. Una vez completado, se espera colocar el pozo en prueba de producción en una semana.