La población trans, cuya identidad de género no concuerda con su sexo de nacimiento, presentó un proyecto de ley de Identidad de Género que propone el reconocimiento legal de la identidad de género, el respeto de la identidad autopercibida y el libre desarrollo de la personalidad.
“Hay una percepción que tenemos que cambiar no solo con la ley, sino también con un tema cultural y social”, manifestó Carol Carlobi Ríos, presidenta de la Asociación Trans de Loreto.
El propósito es contar con una política pública para la igualdad y se apruebe una ley de identidad de género para que puedan modificar el nombre y sexo que figura en su DNI, dado que el tener un nombre que no refleja su identidad las expone a ser discriminadas.
Recordemos que en mayo de 2021, se informó del asesinato de Reina, una mujer trans que residía en Nauta, lo que podría ser el reflejo del tipo de sociedad en la que vivimos. El odio u ensañamiento hacia las personas trans.
En este sentido, Carol, mencionó la necesidad de implementar una política para que cese la violencia contra este grupo a fin de evitar la discriminación y medidas positivas de acceso a la salud, participación política y trabajo digno.
Carlobi Ríos, quien labora en el Gobierno Regional de Loreto, considera no solo un avance el acceso a un empleo, sino un desafío el cambiar la percepción de la población que no valora y cree que no pueden aportar a la sociedad en espacios públicos.
En ese contexto y para fortalecer sus capacidades individuales, organizacionales y de emprendimiento, tanto laboral como educativo, el movimiento trabaja también el proyecto “Oportunidades trascendentes”, que se implementará en Piura, Lima e Iquitos.