Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/proycontra.com.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/proycontracom/public_html/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/proycontra.com.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/proycontracom/public_html/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
Inicio Blog Página 3961

Proyectos en presupuesto

1

Aprobado en comisión del parlamento

Electrificación y carretera en presupuesto

Norman Lewis

“Estos proyectos contribuirán al mejoramiento de servicios y calidad de vida para los pobladores de la región, Iquitos en particular, y  para todos los turistas nacionales y extranjeros, cuya vista, esperamos, se incremente sustancialmente en los próximos años” puntualizó Lewis.

En la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República se aprobó el dictamen para el presupuesto del año fiscal 2012. A iniciativa del Congresista Norman Lewis se logró incorporar varios proyectos para el desarrollo de la región Loreto y otros sectores del Estado.

Entre los proyectos está la transferencia para la ejecución del «Mejoramiento, ampliación de las redes de distribución primaria, secundaria, conexiones domiciliarias y sistema de generación eléctrica de San Antonio del Estrecho, distrito de Putumayo, provincia de Maynas, región Loreto” por un monto aproximado de 6 millones de nuevos soles, con cargo a los recursos del Ministerio de Energía y Minas.

El financiamiento de los estudios de preinversión “Mejoramiento de la carretera tramo Quistococha – Zungarococha – Llanchama – distrito de San Juan, Maynas” con cargo a los recursos del Ministerio de Transportes, proyecto estimado en 30 millones de nuevos soles aproximadamente, también fue incorporado al presupuesto.

Finalmente se logró el financiamiento para los estudios de preinversión de los proyectos “Drenaje Pluvial de la Ciudad de Iquitos” y “Central Hidroeléctrica de Mazan de 150 MW, que incluye el Sistema de Transmisión Mazán – Iquitos (L.T. 220), por un monto de 10 millones de nuevos soles,  con  cargo a los recursos del Ministerio de Vivienda y Energía y Minas respectivamente.

Hantavirus mata a joven

0

Llegó desde Timicurillo

Hantavirus mata a joven

Murió con el hantavirus

La edad mayor de gravedad a contraer el hantavirus es de 20 a 40 años pues son personas más fuertes y la reacción del cuerpo es defenderse pero se debilita. Sin embargo es el promedio de los 30 años los que más mueren.

La tercera víctima por el hantavirus se registró ayer miércoles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto. Esta vez la víctima fue un joven de tan solo 18 años quien llegó el fin de semana trasladado desde  la localidad de Indiana.

Gerson Arimuya Muñoz, un joven agricultor, empezó a sentirse mal hace más de un mes en su pueblo Timicurillo en donde solo le suministraron pastillas para que le calmara el dolor, relató su hermana Zadith. Tras ver que el joven arrojaba sangre, sus familiares lo trasladaron hasta el centro de salud de Indiana en donde los médicos le efectuaron análisis descartando dengue, malaria, sin llegar a dar con el hantavirus.

Finalmente el pasado jueves ante la complicación en el estado de salud de Gerson, fue trasladado hasta Iquitos para ser internado en el Hospital Regional. Tras ser sometido a evaluaciones se detectó que Gersón Arimuya contrajo el hantavirus.

A pesar de los esfuerzos de los médicos por lograr recuperar al paciente este finalmente no resistió falleciendo en la unidad de cuidados intensivos.

El director regional de Salud, Hugo Rodríguez Ferrucci confirmó que el fallecimiento de Gerson Arimuya se produjo por el hantavirus. El funcionario señaló que en lo que va del año se han presentado 4 casos de hantavirus, de los cuales tres terminaron con el fallecimiento de quienes contrajeron la enfermedad. “No es una cifra alta preocupa la mortalidad que hemos tenido”, expresó el director de la DISA.

Muere al caer en zanja abierta

24

Trabajador de la comuna de Belén

Muere al caer en zanja abierta

Hasta el momento existen más de 10 accidentes de tránsito registrado a consecuencia de las zanjas abiertas, dejando tres pérdidas humanas.

Una zanja abierta cobró una nueva víctima. Esta vez fue  el trabajador del Área de Catastro de la Municipalidad Distrital de Belén, Roger Alexis Nicolás Cunti Pinedo (32), quien sufrió un accidente de tránsito tras caer de su motocicleta a una zanja de alcantarillado que fue dejado sin señales de seguridad por la empresa Electro Oriente, siendo auxiliado por su amigo Cristian Barrera, quien lo trasladó al Hospital Apoyo Iquitos “Cesar Garayar García”, en un mototaxi. Tras varias horas de observación no pudo resistir y falleció. El accidente ocurrió al promediar a la 1.30 de la madrugada de ayer, en las inmediaciones de las calles Arica con Brasil, en el distrito de Iquitos.

No resistió al caer en zanja

Fuentes consultadas por esta diario  informaron que Cunti Pinedo estuvo en una reunión de amigos en compañía de Cristian Barrera, el mismo que aseguró que estuvieron jugando billar en un centro de entretenimiento y que tras dejarlo en su vivienda su amigo Roger se despidió y a los pocos metros no se percató que existía una acequia cayendo al hueco llegando a golpearse la cabeza en el pavimento, siendo auxiliado y llevado al nosocomio, donde el doctor de turno diagnosticó múltiples fractura en el cráneo y traumatismo encéfalo craneano, quedándose en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos, falleciendo después de varias horas.

Los familiares de Roger Alexis, aseguraron que se enteraron de la noticia cuando estaban en su domicilio descansando, acudieron inmediatamente al establecimiento de salud donde el médico les informó que esperarán 72 horas para que se recupere pero no pudo resistir. Cristian Barrera, manifestó que se quedó observando a su amigo cuando lo dejó  en su hogar y por cosas del destino se percató como se accidentaba  logrando correr hasta el lugar para auxiliarlo.

Lo repararemos en enero

0

Alcalde Francisco Sanjurjo

Jardín lo repararemos en enero

Francisco Sanjurjo

Francisco Sanjurjo señaló que su gestión ha gastado alrededor de 600 mil nuevos soles en reparar colegios y para el próximo año está previsto remodelar más instituciones educativas.

El alcalde de San Juan Bautista, Francisco Sanjurjo Dávila indicó que no puede hacer nada por el momento con el pedido de ayuda que solicitó la directora del jardín “15 de Mayo” ya que no cuenta con presupuesto pero que lo hará más adelante, además dijo que ha implementado y refaccionado este año 15 instituciones educativas.

Sanjurjo Dávila manifestó que el jardín no tiene carretera y lo primero que se debe hacer es habilitar una vía de acceso transitable para las personas. “No podemos reparar el jardín si no hay un acceso hacia él, así que enviaremos tres camiones con tierra y en enero se va a remodelar el jardín para que puedan estudiar los niños”, expresó.  

Asimismo sostuvo que ya no se cuenta con  presupuesto por lo que se tiene que esperar para el próximo año para seguir remodelando los colegios. “Necesitamos un poco más de presupuesto porque el Ministerio de Educación nos da poca plata, nosotros gastamos de nuestros propios recursos”, finalizó el alcalde.

Juntos contra delincuencia

1

Erradicarán gente de mal vivir

Maynas y Fiscalía contra delincuencia 

Juntos contra la delincuencia

Maynas y el Ministerio Público, trabajarán coordinadamente en la identificación de las zonas rojas para realizar operativos inopinados, en la que se convocará la participación de la Policía Nacional del Perú.

La visita realizada por el Presidente de la Junta de Fiscales de Loreto, Alberto Gallo Zamudio, al despacho del Alcalde de Maynas, Charles Zevallos Eyzaguirre, permitió apuntalar estrategias de lucha contra la delincuencia común y organizada, que se ha visto incrementada en los últimos tiempos en nuestra ciudad, al extremo convertir a Iquitos en una metrópolis nada apacible, como se la conocía hasta hace poco.  

“Prevenir” fue la palabra que imperó en esta reunión y que cobrará fuerza con vigilancia constante y operativos inopinados en sectores focalizados, sobre todo en la zona monumental iquiteña, pues la presencia de turistas, así como la de importantes instituciones financieras y casas comerciales, constituyen un “atractivo” para los delincuentes.

“Sabemos que la Municipalidad de Maynas está demostrando muy buena voluntad en la lucha contra la delincuencia y consideramos necesaria su presencia en esta lucha contra la inseguridad ciudadana”. enfatizó el Fiscal Superior, Gallo Zamudio.

Se tiene previsto el ingreso del cuerpo de Serenazgo de Maynas, junto a un fuerte contingente policial, a la parte baja del Malecón Tarapacá, por los altos índices delincuenciales que se vienen registrando en los asentamientos humanos levantados en el lugar.

Era nido de rata

2

Fue cerrado en Yurimaguas

Panadería era nido de rata

Clausuran panadería

El propietario del local tiene cinco días hábiles para levantarlas y poder reabrir la panificadora.

La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas hizo cumplir el principio de autoridad al cerrar la panadería Libertad,  debido a que en días pasados el sector Salud encontró que ésta panificadora presentaba un servicio antihigiénico y productos vencidos.

Fue el Gerente de Rentas de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, Armando Meza Vizcarra, quien autorizó el cierre del local de la panadería Libertad, ubicado en la Calle Teniente César López, tercera cuadra, debido a que Salud Ambiental encontró que los panes se preparaban en un ambiente antihigiénico y en un nido de ratas, manifestó Meza Vizcarra, quien dijo además que los insumos para preparar los panes estaban vencidos y no contaba con registro sanitario.

Sobre el particular, el propietario Enrique Urbina Rodríguez, aceptó no tener registro sanitario y que hubo ciertas observaciones en su establecimiento y que estás ya fueron mejoradas, además dijo que viene gestionando el registro sanitario. 

La panadería fue cerrada con presencia de la Policía Municipal, el propietario no mostró objeción al cierre de su local. litapa11@yahoo.es)

Nuevos gobernadores

1

Fueron juramentados

Alto Amazonas con nuevos  gobernadores

Nuevas autoridades políticas en Alto Amazonas

El Gobernador saliente, Lenin Rivera Macedo, felicitó a los nuevos representantes del Presidente de la República, Ollanta Humala, a quienes y les deseó éxito.

El flamante Gobernador de la Provincia de Alto Amazonas, es Manuel Polo Valera, fue juramentado la tarde de ayer por el Juez del  Segundo Juzgado Mixto, Julio  César Aquino, la ceremonia se llevó a cabo en los ambientes del Poder Judicial, A donde asistieron las principales autoridades de esta provincia.

Luego fueron juramentados los demás gobernadores de los distritos de  Teniente César López, Segundo Francisco Sinarahua Chota, de Santa Cruz, Edil Díaz Chilicasepa, de Lagunas, Carlos Germán del Águila Daza, de Jeberos, Nicanor Ángel Padilla Acho y de Balsapuerto, Miffler Quinto del Águila de Castillo.

El  nuevo Gobernador de la Provincia de Alto Amazonas, Manuel Polo Valera, expresó que trabajará coordinadamente con las autoridades y agradeció por la confianza que han depositado en su persona. (litapa11@yahoo.es)

Cuentan con puesto policial

0

Gracias a convenio con la PNP

San Juan cuenta con destacamento policial

Un oficial de la PNP estará a cargo del destacamento.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Francisco Sanjurjo Dávila, inauguró ayer el Destacamento Policial en dicho distrito, ubicado en la llamada “zona roja” de San Juan Bautista, en las Intersecciones de la Av. Abelardo Quiñones y la calle San Pedro y San Pablo.

Por los altos índices de violencia, prostitución, comercialización y consumo de drogas en la zona, esta dependencia policial se perfila como un punto estratégico para combatir frontalmente la delincuencia en el distrito.

Esta dependencia policial contará con 12 efectivos de la V Dirección Territorial de la PNP, mientras que el cuerpo de Serenazgo de San Juan apoyará de manera permanente en los operativos e intervenciones que realizan a diario en la jurisdicción del distrito con personal y unidades móviles.

El funcionamiento de esta dependencia se logró gracias al convenio firmado entre el alcalde Francisco Sanjurjo Dávila y el Jefe de la V Dirección Territorial de la Policía, Coronel PNP. Roberto Reynoso Rivas.

Feria gastronómica criolla

1

Organizado por alumnos de la UPO

Feria gastronómica de comida criolla

Feria Gastronómica en la UCP

Los interesados en participar de esta Feria pueden llamar al 968292746 o *0110103.

El próximo 26 de noviembre se desarrollará la I Feria Gastronómica de Comida Criolla UCP 2011 «De la Selva su Mishquina», organizado por los alumnos del curso Organización de Eventos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en el marco de la Semana de la Comunicación, como parte de la clausura de dicha actividad.

El concurso se desarrollará desde el mediodía en la explanada de la UCP, en el que podrán participar restaurantes de la ciudad o chef individuales.  

Esta actividad contará con la presentación de Banda Kanana y Fuerza Criolla, en donde además los restaurantes participantes podrán vender platos de comidas que no participan en el concurso a los asistentes.

Los participantes podrán llevarse como premios desde libretas de ahorro, becas de estudios, entre otros premios. Entre los integrantes del jurado calificador estarán: Rolando Riva Ríos, Director Regional de Cultura, Norma Córdova López Directora Regional de la Dircetura, entre otras personalidades.

La carretera soñada

2

La carretera soñada 

El billete, la marmaja, el molido, el poderoso caballero, el dinero contante,  del presupuesto para el año 2012 ya se aprobó. En Lima, por supuesto,  y en el Congreso, como siempre, entre miembros de una comisión que casi nadie sabe quiénes son y qué  pito soplan. Nadie sabe a quién  le han ganado esos otorongos y nadie les ha preguntado si conocen siquiera por internet nuestra complicada y conflictiva realidad. Pero así son las cosas en un país tan centralista como el Perú de los tantos suyos. Entre las obras y las inversiones, entre las frías cifras consignadas,  hay un vacío que tiene la edad de la incuria de siempre. Es la carretera que tantos seres fronterizos esperan, que tiene su trazo, su costo, sus posibles beneficios, pero que nunca recibe la atención debida.

Desde hace casi medio siglo, con sus meses, años y días a cuestas,  se habla de esa carretera como de una via importante para enlazar el centro con una de las periferias más abandonadas de la región. Escribimos sobre la carretera hacia el lejano y torturado río Putumayo. Todo está listo para comenzar con la obra. No sobra ni falta nada en los estudios previos, en las conclusiones importantes. Solo falta el dinero. Casi nada. Pero todos los años no pasa nada y la carretera sigue siendo un deseo frustrado, un sueño irrealizable.

El señor Mario Vargas Llosa, que no es un militar en retiro, sino nuestro premio Nobel literario, dijo cierta vez que el Perú es una desgracia de obras truncas, inconclusas. Pudo decir también que este país es una desgracia de obras  que nunca se hacen, que se proyectan en bonitos diseños, que se anuncian en sesudas conferencias, pero que brillan siempre por su ausencia. Como el teatro que siempre se va a construir en Iquitos. Desde hace más de un siglo se espera esa obra.  ¿La carretera hacia el Putumayo tendrá que esperar otro medio siglo para que los señores del presupuesto se interesen por ella?

La previa de Maurilio

2

La previa de Maurilio

ESCRIBE: Jaime Vásquez Valcárcel

Los artículos sobre la visita europea van llegando a su fin. El último estará dedicado al hallazgo de la tumba donde descansan los restos del padre agustino Maurilio Bernardo Paniagua, en Valladolid, hecho que en verdad fue uno de los momentos más emotivos porque ese sacerdote –como a muchos de mi generación- nos cambió la forma de ver el mundo. Ojalá esté de acuerdo a las expectativas.

En todo este tiempo que han aparecido los artículos he recibido de todo. Comentarios, me refiero. Sin embargo, los que han sido enviados desde el anonimato –con tanto avance de la tecnología hoy se sabe que los terminales 190 y/o 200 son correos que esconden la identidad y son enviados por quienes en el colmo de la cobardía exigen valentía a quienes escribimos totalmente identificados, siendo los menos hay que decirlos que no son dignos de tomarlos en cuenta- no han pasado la necesaria filtración.

Lo aquí expresado no ha intentado otra cosa que dar una mirada pasajera a los paisajes observados y dar un toque experimental a lo visto y vivido en las ciudades donde no estuve por mucho tiempo. No han pretendido ser análisis profundos de las características políticas y sociales de las urbes caminadas. Tampoco intentaban dar una visión global de lo que se vive y piensa en esos lares. Sería una tarea inalcanzable. Desde Madrid hasta Roma, pasando por Pisa o Valladolid, uno como latinoamericano siente las diferencias tecnológicas como el hecho que de estación en estación pueda recorrer poblados en los que jamás podría faltar el agua o la energía eléctrica ya que una condición principal de vida es atender los servicios básicos. El adelanto de infraestructura que muestran las ciudades europeas es porque los ciudadanos han comprendido que los derechos no se negocian. Y, por supuesto, que los deberes, tienen que ser cumplidos. Más allá de un deslumbramiento por comprobar que el hombre ha dominado muchos aspectos de la vida está la afirmación que el ciudadano ha logrado una armonía casi perfecta con su entorno.

Y, además, recorrer lugares que solo eran referencia en las clases escolares o discusiones universitarias es una experiencia no solo maravillosa sino enriquecedora que, ojalá, muchos periodistas pudieran hacerlo. O, si prefieren, ese recorrido europeo echó por la borda la utopía prolongada de quehaceres literarios siempre postergados. Esos artículos, y los que vendrán, han querido transmitir emociones, sentimientos, pensamientos. Postergar su escritura era renunciar al oficio optado hace varias décadas. Menospreciar su publicación sería desconocer la voz autorizada de Percy Vílchez Vela que machaconamente insiste en que todo debe transformarse en escritura. Ningunear su elaboración sería mandar al tacho las afirmaciones de colegas como Chema Salcedo que siempre reitera: “periodista que no viaja no es periodista”. Driblear su sistematización sería desperdiciar la bibliografía devorada de textos obligatorios. Hoy, antes de escribir sobre Maurilio y su estancia mortal en Valladolid, he releído varios de los artículos y he creído encontrar en ellos gran parte de lo que soy. Y por eso va esta entrega previa a lo que escribiré sobre ese gran sacerdote agustino que fue director del CEPSA cuando soplaban otros vientos en sus aulas. Ojo que no digo mejores ni peores, solo otros vientos.

Jhodernet

2

Se ponen bravos

Los vendedores del mercado de Belén se han puesto bien los pantalones y las faldas. Han decidido no dejar ingresar a los trabajadores encargados de las obras de alcantarillado hasta que la empresa china y la OPIPP no presenten el expediente técnico y el estudio de impacto ambiental. Edilberto Flores, uno de los dirigentes del mercado belenino, ha dicho que solo si ellos aprueban el ingreso de los chinos podrán ejecutar estos trabajos. Ayer llegaron hasta el Ministerio Público para demandar que la empresa entregue dicha información.     

No saben a dónde irán

Lo que no han previsto los vendedores del mercado de Belén es a dónde irán a vender sus productos si en caso los de la empresa china ejecutan los trabajos de alcantarillado en ese sector. Al menos el dirigente Edilberto Flores no sabe nada pues como él mismo ha reconocido no han coordinado ni con el municipio de Belén ni con Maynas sobre alguna alternativa a dónde irán a ofertar sus productos.

Cámaras inseguras 

Las cámaras de vigilancia que no se sabe si fueron instaladas en donde ahora están por la actual gestión o por la que se fue a finales del año pasado, están a la vista de muchos que se toman la paciencia de ubicarlas. Por ejemplo, una de ellas está en el sector de Túpac Amaru en un poste y a una altura que cualquier buen tirador de las llamadas baladoras puede alcanzarlo. Se entiende que estas cámaras deberían estar en lugares de difícil acceso para quienes quieran destruirlas y no en la forma en que se han colocado.

 Sigue el proceso

Hoy muy temprano está programada la continuación de la audiencia en el proceso que se le sigue al ex alcalde de Maynas, Salomón Abensur Díaz, y ex funcionarios de dicha gestión. Está previsto que el ex gerente general, Rafael Saavedra, sea interrogado por la fiscal Anahí Ríos inicialmente y luego por los abogados de ambas partes y los miembros de la Sala.

De lujo

El mes de diciembre será de lujo en cuanto a actividades culturales. Con la presencia de los periodistas Hugo Coya y  Roberto Reátegui, quienes presentarán sus libros en Iquitos. Coya presentará su último libro “Polvo en el viento”, mientras que Reátegui presentará su obra “Diva”. En esta edición de Pro & Contra usted podrá saber dónde y a qué hora se presentarán las obras de cada uno de los periodistas. Y ningún periodista o aspirante a serlo debería faltar a ambas presentaciones.

Warren con los vendedores

Apoya a vendedores

Ayer sorprendió ver al abogado Warren Gonzáles con megáfono en mano hablar ante los vendedores de mercado. Algunos pensaron que estaba lanzando su candidatura. Lo que realmente pasó es que el letrado viene apoyando a los vendedores, quienes están buscando tener el expediente y el estudio de impacto ambiental de la obra de alcantarillado. El lunes, día en que se reunirán con los chinos, es previsible que se le vuelva a ver con el megáfono al doctor.

Besos prohibidos

Foto de la discordia publicitaria

La firma Benetton ha logrado su propósito luego de lanzar una campaña publicitaria donde se observa a varios personajes mundiales en plenos besuqueos. Hugo Chávez con Obama, Merkel con Sarkozy y Benedicto con Ahmed Mohamed, entre otros aparecieron besándose. Inmediatamente la Santa Sede –como no podía ser de otra forma- repudió esta utilización y la firma procedió a retirar la imagen. Pero ya el efecto publicitario se había logrado. Habrá que pedir a alguna firma loretana que haga algo parecido y muestre a personajes loretanos besándose. Carajuuu.

Buscará domar las alturas

3

Albos viajan hoy a Lima y luego a Cuzco

CNI buscará domar las alturas

Albos buscarán dar la sorpresa

A CNI le restan partidos con Inti Gas en Iquitos y Cobresol de Moquegua en calidad de visita.

Hoy jueves por la tarde CNI parte a la capital para que el viernes por la mañana enrumbe a la ciudad del Cuzco y dirigirse hasta la localidad de Sicuari a 118 km.  Al sureste de la capital cusqueña para enfrentar a Cienciano a las 3.30 de la tarde del mismo viernes.

El cambio de escenario obedece a las deudas que mantiene el club del altiplano con el IPD por lo que optó por cambiar de escenario. Sicuari está ubicado a 3 552 metros sobre el nivel del mar.

Los dirigidos por Jorge Giordano irán en busca de dar la sorpresa, buscando un resultado positivo. En el cuadro albo regresarían jugadores de experiencia y que han jugado en altura como Miguel “Rana” Huertas y Luis “Pinza” Hernández.

CNI se encuentra último en la tabla junto a Alianza Atlético de Sullana a la espera que le otorguen los puntos del partido frente a Alianza Lima.

Los dos añitos de Melanie

0

Los dos añitos de Melanie

Melanie Brissette Mathews Vigo cumple 2 añitos de edad. Melanie es hija de la colega periodista Erika Vigo Nogueira, quien la saluda especialmente y también su papito Fred. Muchas felicidades a Melanie y que el amor y la prosperidad colmen su vida. Feliz cumpleaños Melanie!!!.

¿Los 4 fantásticos?

2

¿Los 4 fantásticos?

 Y 4 temas y personajes que traspasan lo futbolero

Una decepción más en lo que se refiere la actuación de la selección nacional de futbol y con ello la comprobación del poco criterio que existe en el periodismo deportivo para analizar un partido que se perdió antes.  Primero, la aclimatación de los jugadores fue sólo de 90 minutos, es decir, se viajó a Arequipa no para que el cuerpo pueda sentir por lo menos una semana de altura sino sólo un partido y luego se regresaron a Lima, seguro por la presión de las “estrellas” de la selección denominadas y acrecentadas como los “4 fantásticos”.

“Se notó que no existe una regularidad entre la banca y los titulares porque cuando ingresó Guevara se vio el desnivel”, concluyen los expertos en los diarios como si las “estrellas” hubieran jugado un partidazo. Pizarro sólo tuvo ciertos movimientos para desmarcarse, Guerrero erró las dos veces que tuvo oportunidad, Farfán corrió despistado y luego se lesionó y Vargas nuevamente mostró torpeza y falto de ritmo e intentó inútilmente algunas escapadas sin éxito.

“Fue un buen primer tiempo”, acotan otros medios cuando lo único que se vio fue un esporádico orden en el repliegue y ninguna intención de salir a buscar el partido, porque si no lo hace con Ecuador no esperemos que se haga con Argentina o Uruguay que de jugar así seguro nos llenan la canasta. (Una vez más)

El mal presagio de endiosar a 4 jugadores apartándolos del grupo llamándolos 4 fantásticos, discriminándolos para alimentar su ego precario, semi escolarizado y haciéndolos sentir estrellas cuando aún en sus equipos, incluso, no han ganado nada. Pizarro es el único que puede decir que salió campeón (alternando la suplencia) pero hace varios años y su actual Werder Bremen intenta meterse entre los equipos grandes de Alemania pero no pasa de ser un equipo mediano sino chico.

Los otros 4

Ayer el presidente Humala ha vuelto a dirigirse a la gente a través de la prensa y apremiado por la permanencia en la agenda nacional del caso Chehade quien no parece tener las intenciones de separarse del gobierno. Y se ha comprobado una vez más que Antauro, su hermano, seguirá siendo uno de los 4 fantásticos de la escena política nacional (Nadine complementa este grupo) durante este gobierno, pues su hermano presidente, ha dicho que se trata de “un preso político”. Con lo que obviamente se puede interpretar que intenta no alejarse del  grupo o sector que representa Antauro, pues es evidente que su discurso formal y mediático sobre los temas mineros apunta a respaldar a este sector empresarial  que son los que enmarcan las acreditaciones y los estándares del tipo de crecimiento económico del país  que también le interesan al presidente, pues cuando puede lo menciona.

Así como están las cosas se hace previsible que es lo que pasará en los temas sociales en evidente ebullición. El proyecto Conga en Cajamarca es el más inmediato, pero también lo está el tema de Andahuaylas y su triunfo eventual de rechazo a la minería puede replicarse en otras regiones por lo que se puede entender las declaraciones de ayer del presidente. También están pendientes en el candelero de estos 4 temas el de Áncash contra las mineras Antamina y Huallanca y claro el caso Andahuasi, aunque no se trata necesariamente de una protesta anti minera, si de un desencuentro legal – social que tiene que ver con el tipo de manejo que tendrá el gobierno para ver cuáles serán los criterios de actuación en conflictos similares, es en ese marco que se entiende su exposición de ayer, intenta dar el mensaje que él siempre tendrá la última palabra.

Lea www.federicoabril.blogspot.com

“Diva” de Roberto Reátegui

0

En auditorio de Colegio Médico el 3 de diciembre

“Diva” de Roberto Reátegui en Iquitos

Obra será presentada en Iquitos

La llegada de Reátegui es posible gracias a la gestión de Editorial Tierra Nueva y el apoyo del Gobierno Regional de Loreto, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Hotel Dorado Isabel, Hotel Victoria Regia y otras entidades que apoyan actividades de este tipo.

El periodista Roberto Reátegui, productor del noticiero de las mañanas de América Televisión, llegará a Iquitos para presentar “Diva”, su última creación literaria que tendrá lugar el próximo sábado 3 de diciembre en el auditorio del Colegio Médico del Perú – Loreto y en la que el autor hablará también de su experiencia periodística en una de las empresas televisivas más importantes del país.

Diva quedó finalista del Premio Planeta-Casa América 2011 y Reátegui ha declarado ante la pregunta ¿eres un periodista que, además, es escritor o eres un escritor que se dedica al periodismo por razones alimenticias? Que “depende de cómo veas la cosa. En términos de tiempo, sería lo primero, pero en términos de vocación -hablemos de manera idealista-, quizás yo de chico quise ser primero escritor que periodista.

Reátegui ha dicho, además, que “en este libro hay un relato sobre la televisión, sobre una época que yo no he vivido personalmente sino como espectador. Quizás en algún momento, no digo que sea un proyecto inmediato, intente hacer una novela sobre la tele”.

Libro sobre El Vaticano

0

Hugo Coya, productor general de América TV, presentará

Libro sobre El Vaticano en Iquitos

Hugo Coya vuelve a Iquitos

La llegada de Coya es posible gracias a la gestión de Editorial Tierra Nueva y el apoyo del Gobierno Regional de Loreto, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Hotel Dorado Isabel, Hotel Victoria Regia y otras entidades que apoyan actividades de este tipo.

El periodista Hugo Coya, productor general de noticias de América TV, llegará el próximo viernes 2 de diciembre a Iquitos para presentar su último libro “Polvo en el viento” en el auditorio del Colegio Médico del Perú – Loreto, ubicado en la sexta cuadra de la calle Sargento Lores.

Coya, que anteriormente escribió “Estación final”, libro que también fue presentado en Iquitos, en esta oportunidad ha escrito un texto de no ficción, en la que ha tenido en entrevistar a cerca de 80 personas y al mismo Limoniel Chávez Peñaherrera, conocido como “El vaticano” y que, según las autoridades, su fortuna era inmensa, pero su poder no radicaba solo en su dinero, sino, sobre todo, en sus múltiples contactos con las más altas autoridades del gobierno peruano, con los grandes capos colombianos de la droga y con muy populares figuras de la farándula.

En algunos pasajes del libro se encuentra referencias a personajes de Iquitos que han sido protagonistas de diversas historias en la década del 80 en la capital loretana. Según la crítica limeña “Hugo Coya vuelve a sorprendernos con otra excepcional investigación para la que ha recorrido los lugares donde ocurrieron los hechos”.

Documentales educativos…

0

Aseguran alumnos y docentes

Documentales son educativos e importantes

Alumnos del colegio República de Venezuela apreciaron los documentales

Espero que más adelante vuelvan a proyectar nuevos documentales que ayuden a los jóvenes a conocer nuestra historia y realidad de nuestra región, manifestó Medina.

Cada vez son más las proyecciones de los documentales que realiza Tierra Nueva en los diferentes colegios de la ciudad, en esta oportunidad los alumnos y maestros del colegio República de Venezuela apreciaron los videos con gran entusiasmo. Los alumnos apreciaron los documentales de Nauta, Requena, Caballococha, Iquitos y Alto Amazonas, luego de ello opinaron sobre los documentales.

Adrian Ríos fue uno de los alumnos que más participó

El alumno Adrian Ríos Pezo fue uno de los más  entusiastas al ver los documentales y quien intervino con frecuencia. Ríos expresó que aprendió cosas nuevas, ya que desconocía sobre las historias y fundaciones de las ciudades de la región. “Hoy aprendí muchas cosas, esto nos enseña a conocer aun más sobre nuestra región ya que nos da a conocer la fundación y todo su historia, para mí fue muy importante, agradezco a Tierra Nueva por acordarse de los escolares”, expresó.

El profesor de Educación Física, Freddy Medina Ríos indicó que los documentales presentados son muy importantes ya que tiene un gran contenido educativo y porque aportan al desarrollo de los escolares. “Hay muchos jóvenes que no sabían sobre las historias de las ciudades y sus fundaciones, a mí en especial me parece muy bueno esta iniciativa que está realizando Tierra Nueva, otras instituciones deberían seguir el ejemplo”, finalizó.


Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/proycontra.com.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/proycontracom/public_html/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/proycontra.com.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/proycontracom/public_html/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64