Aunque la autonomía de la gobernabilidad es amplía para los gobiernos regionales y municipales del Perú, hay limites bien marcados por las mismas leyes que le dan la libertad de gasto y funcionamiento, y también por las auditorias y fiscalización que brindan otros entes autónomos vigilantes.
Pero a pesar de esto, vemos noticias frecuentes que decepcionan a la población y aumenta el disgusto popular hacia las autoridades, que muchas de ellas empiezan con el pie en alto, con aplausos y gran aceptación, y ya en medio camino terminan siendo apuntados como parte de una red de corrupción.
Hay diversas obras de construcción paralizadas y abandonadas, otras que no tienen un beneficio masivo para el monto con el que fueron ejecutadas, no hay cálculo de costo beneficio, también están las que al poco de tiempo de ser inauguradas se deterioran con una rapidez que generan especulaciones en la gente sobre cómo se maneja el dinero del Estado. Por otro lado están las compras sobrevaloradas de bienes, donde pareciera que no existiera la calidad de gasto, de ahorro para poder utilizar esos fondos en otras necesidades, hay inversiones innecesarias en perfiles o servicios que quedan archivados, pagados pero sin futuro de aplicación.
También se escucha y ve sobre la contratación de personas no aptas o sin el perfil que se requiere para impulsar el desarrollo de la región, de las provincias o de los distritos, en su mayoría son miembros de los partidos políticos de turno, que no tendría nada malo si contaran con la formación que se requiere, pero nada, en donde también se ve la manera de apoyar a la familia de los que gobiernan como si fuera un arca privada y no una institución pública donde debe primar la ética, el ejemplo y la proyección.
Por eso considero que se debe modificar la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y Municipales, DONDE EN SU ARTICULADO DE VACANCIA SE INCLUYA COMO UNO DE LOS PRESUPUESTOS, LA NO CONTINUIDAD DE INVERSION DEJADO POR SU ANTECESOR Y NO GARANTIZAR LA EFICIENCIA DE SOSTENIBILIDAD DE INVERSIÓN Y CIERRE DE BRECHAS (ABANDONAR OBRAS INICIADAS, NO CONTINUAR POR MEZQUINDAD POLITICA, O INCAPACIDAD DE GESTIÓN), se busca aplicar más candados al libertinaje existente en la ley que permite un albedrío mal ejecutado, que extingue la confianza de la ciudadanía y no cambia la vida de los pobladores cada vez mas con altos índices de pobreza, la falta oportunidades, perjudicado en forma directa la calidad de vida de nuestros hermanos en la zona de influencia; sin justificación en cuanto estas inversiones al momento del inicio con los estudios previos, se garantizo social y económicamente la viabilidad del mismo, se tiene como objetivo optimizar los recursos que garanticen la calidad y un correcto cierre de la invasión, cierre de brechas sociales mejorando la calidad de vida de la población; urge una reestructuración jurídica en estas normas orgánicas más estricta, imponiendo eficazmente las responsabilidades administrativas y penales, se tiene que renovar la administración pública o seguiremos condenando al fracaso a nuestro país y región Loreto, frente a los que hoy tienen la esperanza de mejorar sus vidas, con autoridades responsables y sentido humano.
Nos encontramos en un momento crítico y fundamental de la historia de nuestra patria, donde cada vez los ciudadanos se desinteresan más de la política y de la realidad, los niños, niñas y adolescentes, futuros fiscalizadores de la nación, están absorbidos y secuestrados en sus pensamientos por la tecnología y los placeres propios sin el interés del bien común, los jóvenes están enfocados en sus sueños que en la lucha de la justicia y la equidad, factores que permiten que ganen las elecciones personas sin altruismo y que siga la corrupción.
Muchos dicen que el remedio es peor que la enfermedad, y podría ser verdad, pero todo se ha formado del ensayo error y no nos queda otra que seguir intentando, pero lo que podría hacer la diferencia está en nosotros, en el poder del poblador común que se siente sin voz, pero olvida su poder que radica en analizar bien en lo que los candidatos proponen, sin dejarse llevar por la pasión y sentimentalismo, que si se eligiera bien, observando la consistencia de las promesas, podría renovar no solo la esperanza, sino daría un giro de mejora para los que sufren de rodillas viendo las espaldas de sus gobernantes.
Correo: terioc@gmail.com
Instagram: rivastemis
Facebook: Jhon Rivas – Senador 2026

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí