La escritora Leda Quintana resaltó que el libro «Rosa Fálica» no solo ha resonado por su lenguaje poético y su exploración de la feminidad, sino también por su capacidad para desafiar y enriquecer el discurso sobre la sexualidad en la literatura contemporánea. La obra genera debates y reflexiones sobre la identidad, el placer y el empoderamiento femenino en el contexto actual.

Durante la presentación de la obra de Sui Yun, Leda Quintana, destacó el libro como un hito en la exploración de la sexualidad femenina y la libertad de gozar. En el evento, Quintana enfatizó la representación de la vulva no solo como un órgano pasivo, sino como un símbolo activo de la sexualidad femenina.

«Al fin y al cabo, ‘Rosa Fálica’ nos habla de la libertad de la mujer para gozar, pero también de una libertad más profunda», expresó. «Es una vulva que no está meramente recibiendo, sino que también es activa, una flor que se abre para penetrar, no solo para ser penetrada».

La crítica literaria también se refirió al impacto de la obra en varias generaciones de lectores. «Estoy maravillada de cuántas generaciones nos acompañan hoy aquí. Desde Teresa Orbegoso hasta Paco Bardales, pasando por el maestro Chiris y las nuevas generaciones de Tierra Nueva, todos coinciden en la profundidad y la audacia de ‘Rosa Fálica'», mencionó.

Durante la presentación, Sui Yun reflexionó sobre el proceso creativo detrás de su obra. «A veces uno escribe y luego descubre el eco que tiene entre los críticos y mediadores de lectura», comentó. «En el proceso creativo de ‘Rosa Fálica’, hubo una conciencia profunda sobre estos temas, y estoy completamente de acuerdo con las interpretaciones y reflexiones de mis lectores jóvenes y antiguos».

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí