[cryout-button-light url=»#»]El brindis de Adela:[/cryout-button-light]

La alcaldesa de Maynas, Adela Jimenez, fue la encargada de hacer el brindis en la inauguración de la muestra fotográfica sobre la época del caucho y Loreto actual. La representante del pueblo de Maynas de alguna forma inició las celebraciones por los 150 años de la declaración de Iquitos como puerto fluvial. Ella, como autoridad principal de Iquitos, brindó por el desarrollo y progreso de esta parte del país.
[cryout-button-light url=»#»]La plaza el sábado:[/cryout-button-light]
Alguien tiene que decir a quienes organizan o planean estupideces que no lo sigan haciendo. El sábado por la mañana se armó un alboroto en el centro de Iquitos porque se instalaba el estrado principal para las celebraciones por los 150 años. La serenata era en la noche pero desde el mediodía unos cantantes “animaban” la tarde. Martín Capillo cantaba luego que el periodista Raúl Herrera Soria le presentara. Hay que dejar de hacer huachaferías, por lo menos desde las instituciones públicas.
[cryout-button-light url=»#»]UCP en muestra:[/cryout-button-light]
El local que tiene la Universidad Científica del Perú en la segunda cuadra del jirón Próspero sirve por estos días para una muestra fotográfica que fue inaugurada el viernes en la noche. Hay que visitar esa muestra. El rector Juan Saldaña Rojas junto a Iván Vásquez Valera estuvieron en la cita y la actividad se realiza gracias al convenio entre dicha universidad y el Gorel.
[cryout-button-light url=»#»]Ley seca:[/cryout-button-light]
Este año electoral regirá una nueva ley seca. Ya no serán tres días de prohibición de vender y tomar licor sino solo dos. Algo es algo. Aunque acá pensamos que se elimine totalmente esta prohibición porque pueda que los electores elijan mejor si están con la resaca o los efectos del alcohol. Es cuestión de experimentar.
[cryout-button-light url=»#»]Julio Guerrero:[/cryout-button-light]

Julio Guerrero, curador de la muestra fotográfica que se inició el viernes en el museo amazónico es un joven egresado del colegio “Silfo Alván del Castillo”. Además es diseñador. Tiene 22 años y formó parte de “La Restinga”, es centro donde adolescentes trabajan por la adolescencia. Con esta muestra Julio espera que el 2014 sus proyectos sean exhibidos en varios lugares. Así será. , mejor dicho, así debe ser.
[cryout-button-light url=»#»]Las modelos de Julio:[/cryout-button-light]

Ya que hablamos de Julio Guerrero hay que destacar el trabajo de diseño que hace y las modelos que presenta. La noche del viernes fue espectacular por la presencia de las modelos y esos diseños sobre monumentos históricos. Felicitaciones a todos ellos.
[cryout-button-light url=»#»]Los niños de la noche:[/cryout-button-light]

Si hay un cuadro que se debe destacar de la noche del viernes es la presencia de niños. Estuvieron en todos los lugares. Habrá que crear un espacio especial para ellos y se despierte la curiosidad por conocer la época del caucho. Y también otras épocas. Ahí es donde se debe realizar un trabajo integral. La foto que mostramos es elocuente y alentadora.