Placas y más placas

Los apristas has puesto el grito en el cielo ante la versión que el actual gobierno retiró una placa en la base peruana de la Antártida. Y es que ante ese supuesto los compañeros, tan desmemoriados para unas y tan recordatorios para otras, no se acuerdan que ellos en el primer gobierno de Alan García retiraban las placas con las inscripciones “el pueblo lo hizo”. Y todo porque la misma estaba vinculada al arquitecto Fernando Belaunde Terry. Eso algunos le llaman “la vaca no se acuerda cuando fue ternera” a lo que en el mundo aprista equivale a decir “el búfalo no se acuerda cuando fue becerro”.

Marciano se marquetea

Ante las pequeñas versiones sobre un posible cambio en la DIRCETURA, el actual jefe Marciano Riva Oyarce se marquetea con las posibles inversiones en el sector turístico. Por lo menos eso se nota en la carátula del diario “La región” donde aparece el susodicho junto a una embarcación. La ecuación es simple. Si el bonachón de Marciano se muestra con esas proyecciones también debería mostrarse con las cosas que debe mejorar. Suena un poco a despedida esos marqueteos y parece que ahí está la injerencia del también bonachón Jorge Magino, quien es una especie de operador político de lo que queda de UNIPOL.

Inspecciona

130 Estuvo inspeccionando obras

Quien también estuvo en la capital de esa provincia fue el presidente regional Iván Vásquez Valera, quien inspeccionó algunas obras que ejecuta dicha administración. Algunos van a ver en esta visita una campaña proselitista. Pero hay que recordar que siempre el pelacho se ensució los zapatos con el barro de las calles en diversas zonas de la región. Más bien el líder de Fuerza Loretana debería recorrer con mayor frecuencia los pueblos más alejados de Loreto, como por ejemplo, los distritos de Datem del Marañón.

Formas y formas

Cierto revuelo cibernético ha causado aquello de los sindicalistas que están enquistados en varias organizaciones. Y no es que en esta sección despreciemos a los dirigentes que han aportado mucho al gremio. Pero ya está bien que algunos personajes se llenen la boca de democracia cuando en sus entidades no solo nunca la practican sino que combaten las expresiones populares. Bien harían los que dicen defender a los trabajadores loretanos en decir públicamente cómo se benefician de la posición de “líderes” que ostentan. Que unos empresarios y/o políticos les hagan caso no quiere decir que estén vigentes sino que provocan cierto temor. Algunos piden nombres y nosotros respondemos que no es necesario.

Concierto concurrido

Uno de los mejores conciertos, pequeño en realidad pero concierto al fin, fue el que ofreció el grupo “Los iracundos” en el Hotel Dorado Plaza hasta donde llegaron no solo pareja de enamorados sino hombres y mujeres que ya peinan canas, pero que no se olvidan de temas como mamarracho, río, río verde, marionetas de cartón, chiquilina. Aunque la actividad organizada por el empresario Pepe Lucho Alván fue la víspera del día de los enamorados se notó que en Iquitos aún hay tiempo para el amor. Felicitaciones a Pepe Lucho y a todo su staff.

Religiosidad

130

La religiosidad popular ha quedado demostrada por los fieles a la Virgen en Nauta cuando se realizó una peregrinación. Muchos recuerdan al padre Rafael Gonzáles, quien sin duda ha sido uno de los sacerdotes con mayor carisma que llegó a esa capital distrital y que es una de las más antiguas de la región. Ante estas expresiones el propio alcalde de Loreto, Darwin Grandez, ha prometido que construirá una vía de acceso al santuario para que los fieles que llegan desde varias ciudades del país no tengan dificultades para mostrar la fe a la Virgen. Bien por la autoridad edil.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.