[Novedoso videojuego iquiteño abre nuevas posibilidades de hacer empresa].
Escribe: Randy Wagner Ríos Gutiérrez – randyriosg@gmail.com
El ingenio y habilidad de los jóvenes universitarios de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana parece no tener límites. Hace más de un año, un grupo de estudiantes realizaron un simple trabajo universitario sin imaginarse el campo de posibilidades que se abrirían con ello.
13 universitarios, entre estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Negocios Internacionales, decidieron tomar un simple trabajo universitario y convertirlo en una alternativa de negocio. Así es como nació Iquitos Paly E.I.R.L., una empresa que pretende consolidarse con una de las más importantes en el rubro tecnológico con interesantes juegos y aplicación para celulares, tablets y PC.
Un proyecto que inició como parte de un curso universitario donde el docente no necesariamente pidió la creación de un videojuego sino de cualquier aplicación. Ellos decidieron crear así “Charapita Flyers”, ya que el desarrollo de un videojuego es más complejo que cualquier otro software. Viendo que el trabajo realizado se consolidó y causó gran aceptación entre los que lo utilizaron inicialmente, decidieron formar la empresa con la finalidad de desarrollar aplicaciones para celulares empezando con los videojuegos.
Inspirado en Angry Birds, el juego se basa en la historia de Chapito, una charapa que se enfrenta a libélulas lideradas por un gavilán. Fue lanzado a comienzos de este año para plataformas como teléfonos inteligentes y tablets con sistema operativo Android y pantalla táctil.
Actualmente se está diseñando la segunda versión de este interesante y simpático videojuego, para lo cual se llamó a importantes artistas gráficos con el objetivo de brindar una mayor calidad a la recreación e historia de “Charapita Flyers”.
“La visión de Iquitos Play es ser una empresa tecnológica pionera en la Amazonía peruana que motive a otras empresas a invertir más en la tecnología, que se deje de exportar madera maltratando nuestro ecosistema y que el movimiento económico de la Amazonía sea más tecnológico que con la extracción de nuestros recursos naturales, las ganancias que se obtienen con este trabajo digital se pueden invertir en la protección de nuestro medio ambiente”, precisó José Carlos Sangama Flores, diseñador gráfico de Iquitos Play.