* Cada producto representa una etnia de la Amazonía y está hecha con materiales reciclados, buscando difundir la identidad regional y cuidar el medio ambiente.
Deysi Prado de Mejía, emprendedora y gerente general de Winshita, creó un taller de muñecas artesanales tras la pandemia, combinando su experiencia en manualidades con el deseo de difundir la cultura amazónica. Cada muñeca representa una etnia de la región, como los orarinas, shawis, yaguas o boras, y es elaborada a mano con detalles propios de sus vestimentas y adornos tradicionales.
El proyecto también incluye la reutilización de materiales textiles, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado ambiental. Las muñecas se venden desde S/45 y pueden pedirse a través de su página de Facebook. “Queremos que al adquirir una muñeca también se lleven una parte de nuestra identidad”, afirmó Prado, quien ofrece talleres donde enseña a otros a emprender con sentido cultural.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: