Con un legado de 25 años en la música criolla, Martín Capillo Huaya se ha consolidado como uno de los referentes más queridos y respetados de la región. Su trayectoria, marcada por un profundo amor por la música y la cultura amazónica, ha sido celebrada en innumerables escenarios y festivales.

Nacido en Iquitos, Capillo proviene de una familia con raíces en Bretaña, Requena y Picuruyacu. «Mi mamá cantaba cuando estaba embarazada de mí», recuerda con una sonrisa. Desde su primera victoria en un festival infantil en radio La Voz de la Selva a los 7 años, su carrera ha sido una cadena de éxitos. Ha pasado por emblemáticos lugares como el Café Teatro El Amauta, donde se presentaban tanto músicos como actores y pintores, contribuyendo a la rica vida cultural de la ciudad.

A lo largo de su carrera, Martín ha sido testigo de la desaparición de espacios tradicionales para la música peruana, como las peñas criollas. «Hoy en día, no hay promotores ni inversionistas interesados en mantener estos lugares vivos», lamentó. Sin embargo, sigue llevando su música a lugares como La Loretanita, donde los sábados y domingos ofrece presentaciones en vivo para aquellos que aún buscan el encanto de la música criolla.

A pesar de los desafíos, Capillo mantiene la esperanza y la convicción de que la música peruana puede y debe renovarse. «He fusionado valses con marinera y festejo, y gané un festival nacional con ‘Es Mi Perú'», comentó. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que promuevan nuevos talentos y festivales, especialmente en fechas significativas como las Fiestas Patrias. Martín viene promoviendo sus composiciones vía Whatsapp, si desea contactarse con él puede hacerlo a través del celular 951 856 353.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí