Cristian Pinasco, representante de la Coordinadora por el Desarrollo Sostenible de Loreto, considera que la Ley debe hacer una demostración científica sobre la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

«Nunca hemos estado contra de los PIACI, hemos estado en contra los alcances de la Ley. Se ha saltado de garrocha al Ministerio de Cultura al generar un informe técnico a través de un funcionario de tercera línea, donde señalan que solo con demostraciones se tengan que crear reservas intangibles», precisó.

Enfatizó que la falta de este estudio, retrasa el desarrollo de nuestra región, lo que marcó un punto de quiebre de parte de la Coordinadora para que ponga en agenda el tema y se genere un debate regional intenso.

“El Ministerio de Cultura es quien contrata esas consultoras, que no terminan siendo más que las propias ONG´s dirigidas por sus propios funcionarios. Al hacer intangibles estas 5 millones de hectáreas, países como Inglaterra, Noruega y Estados Unidos pagan enormes cantidades a cambio del bono de carbono impidiendo las actividades extractivas”, dijo.

Artículo anteriorROSÍO TORRES: “MI PADRE ES UN PERSEGUIDO POLÍTICO”
Artículo siguientePRIMERA VEZ QUE UN CARNAVAL ES DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL
Pro y Contra es un diario peruano de circulación nacional y regional que se edita en la ciudad de Iquitos y tiene edición regional en Yurimaguas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí