*Institución que maneja recursos de los maestros históricamente estuvo involucrada en escándalos de malos manejos. Sus primeras acciones demostrarán si hará una gestión eficiente. Sólo se le pide una condición: que maneje bien los recursos de los maestros.
Gerber Hugo Hidalgo Arbildo nació en la comunidad de San Carlos, distrito de Puinahua, provincia de Requena, región Loreto. Cursó su educación Primaria en el colegio 60632-61 de su comunidad y completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional “Loreto” de Iquitos.
Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, donde egresó en 1993 como Licenciado en Educación Primaria. Obtuvo el grado de Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en 2008, y es egresado de la Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres (2019). Cuenta con diplomados en Formulación de Proyectos de Inversión Pública con enfoque en desarrollo humano e infancia (UNAP, 2012), y en Identidad e Interculturalidad por el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN (2010). Recientemente ha obtenido el grado de Máster en Gerencia Pública por la EUCIM Business School de Madrid (2024).
Inició su labor docente en el coegio 60121 de la comunidad de Santa Martha, a orillas del río Amazonas. Se desempeñó como Especialista de Educación en la Dirección Técnico Pedagógica de la DREL (1995–1997), y como facilitador del Proyecto de Centros Educativos de Frontera en la comunidad indígena Achuar de Wijint (1998), promovido por la Unidad de Defensa Nacional del Ministerio de Educación. También ejerció como Coordinador Territorial en la región Madre de Dios (2000) y, posteriormente, como Coordinador del Proyecto de Centros Educativos de Frontera (2001–2007), liderado por el Ministerio de Educación.
Realizó consultorías en educación para UNICEF y el Plan Binacional Perú–Ecuador (2007–2008), así como en diversas iniciativas orientadas a mejorar la calidad y equidad educativa en contextos rurales y de frontera.
Ha ejercido funciones de gestión pública como director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Maynas (2013–2014), y como coordinador y docente del Programa de Especialización en Investigación Acción del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Calidad en Redes de Aprendizaje – CREA” en Huancavelica (2009–2010).
Entre 2015 y 2023, se desempeñó como Coordinador Territorial de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en Ámbitos Rurales del Ministerio de Educación.
Posteriormente, asumió la Coordinación Territorial de la Oficina de Diálogo del MINEDU (2023–2024), la asesoría de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (2025), y la coordinación del Programa Formativo de Bienestar Docente de la Dirección de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación (2025).
Educador, gestor público y facilitador de procesos de formación con enfoque de desarrollo humano, infancia e interculturalidad, forma parte activa de la Asociación Educativa Regional (ASER) y es promotor de Edugestores – Red Peruana de Gestores de Educación.