Fideicomiso equivale a 270 millones de soles al año

Federaciones indígenas vienen solicitando el apoyo político del Consejo Regional de Loreto, para hacer realidad el faltante 30% de trabajo en diagnóstico para finalizar el Plan de Cierre de Brechas.

Para explicar este proceso Gonzalo Marsa Fuentes, asesor técnico del Plan Post Petróleo de la plataforma de la lucha indígena expuso ante el Consejo Regional de Loreto y explicó entre otros aspectos la implicancia del Decreto Supremo N° 139-PCM.

Este decreto declara de urgencia nacional la elaboración de un diagnóstico y un Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas, Requena y Maynas, que va beneficiar a más de 200 mil personas.

Este es el Plan más importante que se ha hecho en Loreto en más de 50 años. Estamos frente a un mínimo de 6 mil millones de soles y un tope de 10 mil millones de soles. Actualmente sigue la negociación con el Estado.

“Señores consejeros el Estado reconoce 5,500 millones de soles. Reconoce también qué si se le demuestra con hechos reales que el Plan vale 10 mil millones, será así”, dijo el asesor técnico de la plataforma indígena.

El fideicomiso equivale a 270 millones de soles por año, el plan regional de apertura del gorel del año pasado fue de 385 millones. Se estima que el Plan de Cierre de Brechas aportaría al erario público en Loreto, si no se conseguiría levantar el techo que dio la PCM, sería de 1,600 millones de soles al año.

Esto no se ha entendido en ciertas áreas del gorel porque lo ven como un tema de indígenas. Esto no es así, porque las obras con este presupuesto lo van a ejecutar mayormente las municipalidades en los 25 de los 52 distritos de Loreto. “Entonces nos interesa a todos”. Por eso necesitan el apoyo de los técnicos del gorel para sustentar ante la PCM.