Escribe: Jhon Rivas Senador 2026-2031
El jueves 6 de noviembre de 2025, en la 63° edición del CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país organizado por el IPAE Acción Empresarial, estuvo marcada por la participación del precandidato presidencial Rafael López Aliaga por Renovación Popular, quien presentó sus propuestas durante el bloque preelectoral.
En donde dentro de uno de los puntos de su ponencia, refirió que Petro-Perú, empresa estatal, ha estado recibiendo una serie de rescates financieros de miles de millones de dólares avalado por todo el Perú, generando un despilfarro de dinero, señalando que al interior de Petro-Perú hay una gerencia de primer nivel que permitiríauna privatización exitosa a favor de los mismos trabajadores de una manera colectiva.
Rafael López Aliaga en otras ocasiones ha mencionado que las empresas públicas deben generar valor, no pérdidas, ya que el Estado debe ser un promotor de inversión y no de obstáculo, enfatizando que una de suspropuestas buscará con terminar con el uso político de las empresas estatales y devolverle su rol productivo al servicio del país. Criticando la decisión más reciente del Gobierno Peruano sobre Petro-Perú al aprobar una nueva emisión interna de bonos por 287,3 millones de dólares, con vencimiento en el 2034, destinada a refinanciar la deuda de la empresa y evitar el desabastecimiento de combustible en el país.
Para López Aliaga, Petro-Perú ya no debe recibir más dinero del Estado y de llegar a ser Presidente del Perú, nohará lo que hacía la ex presidenta Dina Boluarte de meter mil millones de dólares cada seis meses, sabiendo que era un delito ya que no puede seguirse tirando el dinero público, en vez de invertir para la seguridad ciudadana; asimismo, al sumir la presidencia solicitará una investigación congresal sobre el manejo financiero de Petro-Perú, advirtiendo que se habría cometido malversación de fondos en perjuicio del país, usando dicha institución estatal como una caja chica de un grupo de políticos mafiosos, en donde también se usan los fondos para consultorías que terminar sin ser implementadas, casi el 90 % de los gastos corrientes se van en asesorías y consultorías y no en solucionar los déficits.
Rafael López Aliaga ilustra que el modelo estatal ya está agotado, que hacer refinerías es una estupidez, ya que el mundo cambió hace rato y que la salida es antropológica, es darle propiedad a los trabajadores para que ellos lo manejen, ellos sabrán qué hacer porque conocen lo que hacen.
Y más allá de lo que plantea el líder de Renovación Popular, sobre las pérdidas económicas que genera Petro-Perú, están los problemas sociales y ambientales que afectan directamente a nuestra región Loreto; como es sabido los problemas sociales que contamos en la región por los diversos conflictos que se genera con las comunidades y zonas de influencia petrolera, por el tema del dinero que entregan para que les permitan operar, lo que causa que otras comunidades aledañas busquen mecanismos de presión para que ellos también puedan ser beneficiados económicamente, que termina muchas veces con el sabotaje y corte de la línea oleoducto, haciendo que haya derrames de petróleo que termina yendo a los ríos y bosques, afectando la vida de la fauna y la destrucción de la flora del lugar, y ni que decir de la salud de la misma población que tarde se dan cuenta de que esas acciones les perjudican directamente, ya que el petróleo va al agua de donde ellos la consumen para sus diversas actividades y sobrevivencia; situación que debe llevarnos a una reflexión muy profunda y que tiene que ser analizada con prudencia y firmeza desde el nuevo Poder Ejecutivo y Legislativo que ingresará en el año 2026.
Renovación popular con Rafael, junto a sus servidor JhonRivas al senado por Loreto, propone un gobierno con responsabilidad y resultados en la utilización macro de los recursos del Estado, la correcta distribución estatal financiera y socialmente con inversión sostenible en la solución integral de los grandes problemas como país,donde muchas regiones olvidadas y que hasta hoy no cuentan con oportunidades, como el caso de nuestro querido Loreto, se vean beneficiadas al nivel de otras para crear competitividad y oportunidad, Rafael hombre trabajador y empresario trae con el experiencia y conocimiento, no se basa en logros familiares de historias ajenas, es lo vivido y ganado a titulo único y personal.
Les invito a conocer mis propuestas e ideas, a conectarse y a analizar quiénes quieren representarlos con convicción de servicio y entrega al país y sus compatriotas; siendo parte todos los jueves de 6.00 PM a 7.00 PM en mi programa “conversando con Jhon Rivas”, emisión virtual en vivo por Facebook y Tik Tok, en la página Jhon Rivas Senador 2026, para también responder a sus preguntas e interrogantes. El Perú merece ser Renovado, Loreto necesita una Renovación integral con rostros que hoy sufren junto a ti.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí