– Luz Marina Herrera recomienda a los jóvenes escribir

“El periodismo me permite vivir tranquila”

Luz Marina Herrera Lama

Es importante lo policial porque no se puede dejar una ciudad al hampa y para que hagan  lo que quieran. Pero también se debe dar importancia a fiscalizar los recursos que manejan las autoridades, puntualizó Herrera Lama.

Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín el año 1985, lleva casi 20 años en Iquitos, una ciudad a la que considera hermosa. Luz Marina Herrera Lama es una periodista que no tiene idea cuándo dejará de hacer calle. En dialogo con este diario confesó que lo suyo es el periodismo y no hacer empresa periodística.

Su estancia en Iquitos tuvo como cómplice a una familia loretana a la que conoció en Lima y por la que vino por primera vez a la ciudad. Luego de recorrer Lima y su natal Tumbes, terminó por anclar en la Amazonía.

Su ingreso a Amazónica Televisión se remonta a los tiempos en que conoció a Edgard Jhoston, quien fue además  el que  le presentó a periodistas vinculados al diario La Región, medio en el que aún labora.

Luz Marina Herrera fundó medios escritos como “Bajo el Sol de Loreto”, “El Sol de Loreto” y “El Periódico”. Se considera una apasionada del periodismo.  “Me gusta la calle, es mi pasión, no sé hasta cuándo seguiré, me imagino que algún día colgaré los guantes, pero como se dice: los periodistas somos como el vino, cuanto más años mejor. Trato de llevar la fiesta en paz conmigo misma, tener tranquilidad ante las denuncias. El periodismo me permite vivir tranquila en una ciudad, que a pesar de los problemas y de los millones que tiene y que pudiera estar más desarrollada, es hermosa, no se puede negar eso”.

Desde su apreciación personal, considera que el periodismo en Iquitos es contestatario y que reacciona inmediatamente. No se atreve a hablar de un periodista al que admira pues no quiere herir susceptibilidades. Luz Marina considera que se debe hacer un mayor trabajo de fiscalización;  además recomienda a los jóvenes periodistas que escriban.  “Que se interesen en escribir. Entre colegas nos preguntamos a quién buscamos para que escriba y entre los que hay solo están en radio, televisión o proyectos personales. Se ve muy pocos que escriben”, precisó. (coquicarrillo@yahoo.com)

6 COMENTARIOS

  1. Un periodista con ética consulta todas las fuentes para escribir, se informa, se empapa, es una obligación para un periodista empaparse y tener una posición objetiva, sin parcializarse para tener un titular vendedor, más capacitación para los periodistas de regiones, hay que informarse e invertir para capacitarse.

  2. Mi amiga y colega Luz Marina, te conozco de cerca hemos trabajado alguna vez en un diario en Iquitos de los 28 años, que ejercí el periodismo en Iquitos, luego de haber egresado de la Escuela de Periodismo «Jaime Bausate y Mesa», has sido siempre luchadora y ejerciste el periodismo con decencia. Tienes toda la razón, cuando dices el periodista debe escribir, porque solo a ellos los considero periodistas, muy facil es «hacer periodismo radial»,o de TV. porque están acostumbrados a llevar los periódicos a la radio y leerlos y para remate de males, todavía mal leidos, sin tener en cuenta los signos de puntuación, que creen que están de adorno.Y otra cosa, para variar un poco la mala lectura, contratan a jóvenes inexpertos para salir a las calles en busca de noticia, y estos, cualquier cosa que ven lo llaman noticia. Quiero recordarles un principio periodístico que dice: «todo acontecimiento o hecho, es noticia, pero no toda noticia, es noticiable. Esto deben tener presente los jóvenes que hoy en día hacen periodismo.Un abrazo Luzma, bye.

  3. ESTA SRA. QUE SE DICE PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN, COMO QUE SACA LAS NOTAS DE MANERA SESGADA…PUES LO HACE CON UN AFAN, EN ALGUNOS CASOS, SENSACIONALISTA Y NO MUY OBJETIVO.

    QUIERE QUE CON SUS HALLAZGOS NO MUY CONCLUYENTES, SE TOMEN DECISIONES COMO ELLA QUISIERA: DESTITUCIÓN, DENUNCIA, CARCEL .

    ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE AL QUE HACE MAL LAS COSAS,, AL QUE DELINQUE, LE DEBE CAER TODO EL PESO DE LA LEY, PERO ESTO PASA POR UN PROCESO QUE DEBE SER OBJETIVO Y CON PRUEBAS.

    RECORDAMOS QUE ESTA SRA ESCRIBÍA CADA NOTICIA EN PROYCONTRA PERO NO HACIA MUCHA INVESTIGACIÓN, Y ESO PARECÍA MAS QUE UNA NOTICIA, UN CHISME…SI AHORA LO QUE HACE ES INVESTIGACIÓN, DEBERÍA SER MAS OBJETIVA Y ESCRIBIR MENOS CON EL HIGADO Y MAS CON EL CEREBRO. PARA PODER CREER QUE EFECTIVAMENTE EL PERIODISMO ES UNA VOCACIÓN…HASTA EL MOMENTO SOLO ES SENSACIONALISMO…FALTA MAYOR CONTUNDENCIA EN LAS ASEVERACIONES.

  4. que buena eres luz, siempre te voy a admirar, res el ejemplo de muchos, eso aunque a ti no te guste

  5. Saludos a Luz Marina, periodistas como ella hacen falta en la ciudad, que se dediquen a la investigación y a luchar contra la corrupcion……Felicitaciones y sigue adelante

  6. El Periodismo es investigaciòn más no sólo escuchar cada pavada que dicen un solo bando y publicar como lo hace esta señora, cuando quiere algo comienza atacar a las instituciones o no? VeNdIdA.

Los comentarios están cerrados.