Por: Moisés Panduro Coral

 

Tengo la certeza de que en un nuevo gobierno de Alan García realizaremos los grandes proyectos para la modernidad de Loreto que impulsen a esta tierra que amamos, a ser una región con competitividad y justicia social. Durante muchos años, hemos ido reflexionando, estructurando y madurando las ideas, levantando la cortina desplegada por décadas en temas considerados tabúes (por ejemplo: la exoneración tributaria), rompiendo mitos acerca de la construcción de carreteras que pongan fin al carácter desconexo de nuestra geografía, exponiendo argumentos sobre la industrialización sostenible regional, la calidad de los procesos de gestión de gobierno y la nueva actitud triunfadora del pueblo loretano.

El discurso de Alan del pasado viernes en el acto de proclamación de su candidatura, nos permite avizorar que estos anhelos podrán materializarse pues, para nuestra satisfacción, las organizaciones sociales, los colegios profesionales, la intelectualidad, y la gente de a pie, han empezado a comprender que se requieren de liderazgos consistentes, de acuerdos de base bajo un norte común, de perspectivas multifactoriales de mediano y largo plazo, de decisiones y voluntades firmes, y de grandes inversiones respetuosas del medio ambiente y de los derechos humanos, para alcanzar la prosperidad y el bienestar.

Veo que hay un contenido amazónico más profundo y moderno en la propuesta del Presidente Alan García. Citaré sólo dos propuestas del Plan Bicentenario: La carretera Iquitos-Bellavista-Mazán- El Estrecho y la modernización del sistema de transporte fluvial en los ríos amazónicos. Fue en el gobierno de Alan que se promulgó la Ley Nº 29680 aprobada por el Congreso que declara de necesidad y utilidad pública la construcción de la carretera Iquitos-Bellavista-Mazán-El Estrecho que tiene 190 km de longitud. Alan conoce que para llegar de Iquitos a El Estrecho son necesarios 15 días de navegación bajando el Amazonas y surcando el Putumayo, siendo la otra alternativa la vía aérea que es costosa.

El gobierno del señor Humala pretende pulverizar la integralidad de este proyecto, pues ha anunciado que ejecutará sólo el puente sobre el río Nanay que corresponde al primer tramo de los cuatro de los que consta, aunque sabemos que finalmente no harán nada, pues ya están de salida. De allí que el discurso de Alan es destacable por elevar a nivel de compromiso con el Perú, un proyecto que mejorará enormemente la accesibilidad a una zona de frontera tradicionalmente aislada, dinamizará la creación de mercados subregionales y garantizará la seguridad geopolítica del país.

El otro tema de gran alcance es el impulso a la modernización del transporte fluvial, del que se habla sólo cuando ocurre un naufragio o un accidente en los que se pierden muchas vidas que motivan unas cuantas reuniones, cámaras y titulares de prensa, y después todo se va al olvido. Hay que impulsar las hidrovías que traerán el mejoramiento y la señalización de las rutas fluviales y un sistema de seguridad que monitoree las 24 horas del día los niveles de cauce y los riesgos de navegación; e implementar mecanismos polifuncionales que abarquen desde la vigilancia policial, la dinamización productiva de las localidades asentadas en las rutas fluviales, la construcción del puerto fluvial de Iquitos y la conclusión del puerto de Yurimaguas que el gobierno de Alan impulsó, además de una imprescindible formalización del servicio que prestan las empresas del rubro.

El Plan Bicentenario que Alan García presentó a grandes líneas, exigen pensar en grande: educación inteligente y útil, bajo un enfoque cualitativo; la salud con especial énfasis en los hábitos de higiene y de alimentación; el canon comunal que hará que las poblaciones asentadas en un área de explotación reciban directamente, sin intermediarios, los recursos para su desarrollo, la reforestación para mitigar el cambio climático, el ecoturismo, etc. En cinco años se pueden erigir estos pilares que harán de Loreto una región moderna, competitiva, conectada dentro y hacia el mercado nacional, e integrada al mundo.

1 COMENTARIO

  1. Una sola pregunta para Moises Panduro ¿que fue de agua para todos? – se gasto una millonada de dinero para la construccion de los elefantes blacos que son los tanques de agua y que supuestamente el agua llegaria hasta en tercer piso de las casas y hasta hoy sufrimos del pesimo servicio del agua. Amigo Moises no seas fanatico.

Los comentarios están cerrados.