[Más de S/. 4 millones en regiones y provincias].
Gastos por cerca de 4.2 millones de nuevos soles fueron declarados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por parte de los movimientos regionales y organizaciones políticas provinciales y distritales, en su conjunto, en el cuarto reporte de información financiera de campaña.
De más de 350 organizaciones políticas del interior del país que compitieron en las elecciones regionales y municipales del pasado 5 de octubre, 64 de ellas reportaron, en conjunto, un total de 5 millones de nuevos soles como ingresos.
Se trata de dos alianzas electorales, 37 movimientos regionales, cinco organizaciones políticas de alcance provincial y 20 de ámbito distrital, las que cumplieron con presentar, en la fecha establecida, el 15 de octubre, su cuarto reporte de ingresos y gastos de campaña, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.
El mayor índice de cumplimiento con la entrega de ese informe se registró en Tacna, donde 10 movimientos regionales presentaron a tiempo su reporte financiero de campaña y lo propio hicieron dos organizaciones políticas de alcance distrital.
En Arequipa 8 organizaciones políticas también presentaron sus informes financieros de campaña, de las cuales dos son alianzas electorales, dos movimientos regionales y cuatro organizaciones locales distritales.
El nivel de cumplimiento es significativamente menor en las regiones de Lambayeque (5 organizaciones políticas), La Libertad (3), Moquegua (4), Loreto (3), Junín (3), Ica (3), Puno (3), Piura (3), Ancash (2), Cajamarca (2), Huánuco (2), San Martín (2) y Ucayali (3).
En las regiones de Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Lima provincias, Pasco y Tumbes, solo una organización política entregó a la ONPE su reporte de campaña; mientras que en las de Apurímac, Callao, Cusco y Madre de Dios, ninguna de las organizaciones que participó en las elecciones cumplió con esa obligación.
Luego de la entrega del cuarto reporte de información financiera de campaña, el organismo electoral realizará la verificación y control de lo presentado y notificará a las organizaciones políticas de eventuales inconsistencias y, luego de la etapa de descargo, emitirá el informe final correspondiente.
Cabe indicar que la omisión de información de ingresos y gastos de campaña por parte de las organizaciones políticas, en la Información financiera anual 2014, puede dar inicio a un proceso sancionador, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos Políticos, que establece una multa no menor a diez veces ni mayor a cincuenta veces el monto omitido.
Más datos
Los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas de alcance provincial o distrital tienen la obligación de presentar los reportes de las aportaciones recibidas y los gastos efectuados a partir de la convocatoria del proceso electoral, de acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Ello incluye aportes en efectivo y en especies recibidos para la campaña, así como los gastos en paneles publicitarios, vallas, mítines, caravanas y demás servicios que se contraten para la campaña electoral, información que debe ser presentada de manera documentada por los tesoreros de las organizaciones políticas.