La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó este miércoles la licencia institucional número 51, en cuyo listado se encuentran universidades públicas y privadas.
La última casa de estudios en obtener la licencia institucional de la Sunedu por 6 años es la Universidad Nacional de Cañete (UNDC). Esta casa de estudios, con sede al sur de Lima, se convierte en la vigésima universidad pública en lograr la licencia, luego de demostrar que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para ofrecer el servicio educativo superior universitario en el país.
La Universidad Nacional de Cañete atiende a una población de 1.601 estudiantes y ofrece 5 programas de pregrado: Administración, Contabilidad, Administración de Turismo y Hotelería, Ingeniería de Sistemas y Agronomía.
Para otorgar la licencia, la Sunedu evaluó el cumplimiento de las CBC, la pertinencia de la oferta académica existente, la consistencia de la gestión institucional, la política de calidad e investigación y la sostenibilidad de la carrera docente, entre otros importantes aspectos.
El proceso de licenciamiento ha impulsado importantes mejoras en la UNDC. Entre ellas, cabe resaltar la institucionalización de su gestión docente —con el desarrollo de un reglamento y diversas normativas vinculadas—, así como la mejora de sus procesos de gestión de calidad, mediante el fortalecimiento las unidades encargadas y el desarrollo de un plan de gestión de calidad con un horizonte de tres años, el “Plan de Gestión de la Calidad Institucional al 2020”. Antes estos planes apenas tenían un año de duración.
En cuanto a su plana académica, la UNDC posee 98 docentes, de los cuales el 88% labora a tiempo completo y el 23% que realiza investigación se encuentra registrado en el DINA con producción académica. Adicionalmente, tiene dos docentes que integran el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA).
La universidad cuenta con una política de investigación acorde a los programas de estudio ofrecidos y a los objetivos institucionales, así como con mecanismos para promoverla y gestionarla. Actualmente tiene 8 proyectos de investigación, de los cuales uno está en etapa de ejecución y los otros 7 fueron ganadores del I Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada Inicial (2017-II).
Respecto a la infraestructura, la Sunedu destacó que el licenciamiento ha impulsado la conformación del comité de seguridad, la obtención de protocolos de seguridad para laboratorios; la planificación del mantenimiento de infraestructura a través de planes y presupuesto, entre otros.
Actualmente, la UNDC cuenta con 2 locales donde brinda el servicio educativo conducente a grado y 3 locales adicionales: el Centro Internacional de Investigación para la Sustentabilidad con 6 laboratorios de investigación, la sede administrativa y el futuro campus universitario.
Tras recibir la licencia institucional, la Universidad Nacional de Cañete deberá presentar a la Sunedu evidencias de la ejecución de su Plan de Gestión de la Calidad Institucional al 2020, así como de la construcción e implementación de 6 laboratorios (para los que mantiene un presupuesto aprobado por 6 millones 981 mil soles), la implementación de un plan de adecuación docente y de un plan de fomento institucional de la carrera docente. Esta información deberá entregarla al final del semestre académico 2018-II.
La Sunedu también otorgó este año la licencia de funcionamiento institucional a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Esta autorización fue calificada como histórica por el organismo.
Nuestro país cuenta actualmente con 143 universidades, cifra que representa cuatro veces más casas de estudios de las que había a inicios de la década de 1980 en el Perú.
La mayor expansión de casas de estudios en el país se dio entre los años 2000 y 2010, período en el que aumentaron en un 66%.
La mayor parte de estas 143 universidades se concentran en Lima (57), seguida por Junín (8), La Libertad (8), Arequipa (7), Lambayeque (7), Cusco (5), Loreto (5), Áncash (4), Cajamarca (4), Puno (4), Amazonas (3), Apurímac (3), Ayacucho (3), Huancavelica (3), Huánuco (3), Ica (3), Piura (3), Tacna (3) y otros (10).