Radiografía patrimonial

Esta mañana, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, confirmó ante los fiscales del Equipo Especial Lava Jato que aportó 200 mil dólares a la campaña presidencial del Apra de 2006 a través del exministro Luis Alva Castro, y que el dinero salió de la Caja 2, división creada para el pago de sobornos.

Correo conoció que el exministro no cuenta con ninguna propiedad en Trujillo, ciudad en donde nació. En Registros Públicos aparecen cuatro propiedades, pero que están con el estado inactivo.

De igual manera, dos inmuebles registrados en Lima figuran como inactivos. En otras palabras, Alva Castro no cuenta con ninguna propiedad activa a su nombre, según reporta la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Este medio también verificó el reporte crediticio del exfuncionario aprista en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y descubrió que no cuenta con ninguna deuda.

En el sistema de la SBS, hasta febrero de 2019, se muestra que cuenta con una línea de créditos de más de 14 mil soles en una entidad bancaria conocida por muchos peruanos.

Por otro lado, su hija Julia Alva Parodi, quien trabajó en Odebrecht como especialista en responsabilidad social y gestión humana -como lo informó Correo en 2016-, sí cuenta con tres propiedades activas, según lo buscado en Registros Públicos. También figuran cuatro inmuebles inactivos.

De las propiedades activas de Alva Parodi, una está ubicada en el distrito de Miraflores y fue adquirida a través de una hipoteca a favor del Banco Interamericano de Finanzas por la suma de 264 mil soles, según lo registrado en la Sunarp.

Asimismo, en la SBS, hasta enero de 2019, tenía una deuda de más de 25 mil soles, dinero repartido entre dos entidades bancarias, y figuraba con «problemas potenciales», lo cual se regularizó entre febrero y marzo.