*Excongresista Augusto Vargas Fernández, hace precisiones históricas sobre hechos y personajes amazónicos.

“En la intervención de la Iglesia Católica en la Amazonía hay claroscuros, evidentemente. Hay denuncias y relatos de curas en campamentos de la Casa Arana respaldando y felicitando la obra del cauchero Julio C. Arana”, estas expresiones son del excongresista Augusto Vargas Fernández cuando se refiere al papel que jugó en diversos momentos de la historia amazónica la Iglesia Católica, especialmente los curas que llegaban como misioneros.

Vargas, añadió que algunos curas de la época del caucho daban su respaldo a Julio C. Arana solo que la historia a veces no se cuenta con precisiones verídicas sino con afinidades religiosas que en lugar de buscar la verdad de los hechos tienen la tendencia a subjetividades.

“La historia no es blanca ni negra, tiene matices, tiene claroscuros y si la queremos construir de manera crítica y analítica tenemos que poner todo en el tapete y no direccionarla como se hace desde diferentes instituciones”, precisó.

Vargas, reiteró su propuesta de crear una avenida en la que se rinda homenaje a personales como Benjamín Saldaña Roca, Carlos H. Valcárcel y otros que tuvieron vital participación en la defensa de los indígenas y trataron de frenar los abusos que se cometían contra ellos. “Las denuncias de Saldaña Roca debemos rescatarlas, si no se hace un museo por lo menos una avenida. Nosotros somos herederos de indios y también de personas que vinieron de Occidente y ese es el origen que debemos contar”.