Escribe: Jhon Rivas-Senador 2026
Loreto debe dejar de ser visto como una frontera olvidada, como el huerto de un centralismo voraz y mezquino, busquemos convertirlo en un eje estratégico de desarrollo e integración económica para el Perú y el mundo. Promoviendo la evaluación y supervisión de los tratados existentes y la suscripción de nuevos tratados internacionales más justos y equitativos, mejorando y actualizando las existentes, con el firme propósito de impulsar el comercio, desarrollo y el crecimiento sostenible de nuestra región, debemos fortalecer el crecimiento de Loreto sin imponer barreras burocráticas que limiten nuestro desarrollo.
Es momento de adoptar acuerdos con firmeza, para que nuestros productos amazónicos tengan presencia en mercados internacionales a precios competitivos; crear infraestructura con carreteras, vías férreas, tránsito fluvial seguro y tecnificado, colectividad aérea hacia un mundo globalizado, conexión directo al puerto internacional a Chancay y el Asía.
Nuestra región Loreto, tiene que contar con servicios básicos de calidad con energía eléctrica sostenible y segura, saneamiento, con planes de direcciones urbanas, zonificación ecológica y económica que garantice creación de industrias, fábricas, presencia de empresas y marcas internacionales, que ayuden a generar puestos de trabajos con una alta necesidad de mercado mundial para que las oportunidades sean a largo plazo y pueda contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores con resultados visibles y consistentes, como es el caso de Manaos, en donde se ve la presencia de diversas empresas conocidas en el mundo, al mismo tiempo cuenta con diferentes espacios constructivos de ocio para las personas, que ayudan a motivar y fomentar la inteligencia del ser humano, como lo hace el arte, en dicha ciudad brasileña hay teatros, óperas, y alternativas de entretenimiento sano, fuera del alcohol y las fiestas desmedidas que acosan a nuestra región y que van de la mano con indicadores negativos como la delincuencia y la violencia familiar, entre otros, causando daños irreparables en la formación de nuestra niñez y juventud.
Por eso Loreto, tiene que contar con una ley que promoveré desde el Congreso de la República (cámara de senadores), en donde sea considerada una Zona Franca Permanente, y no una de Zona de Desarrollo Especial como lo es en la actualidad y que penosamente no está operativa, que no ha funcionado con el pasar de los años para la mayoría, permitiendo por ejemplo, como es el caso del famoso reintegro tributario, que el beneficio solo fuepara unos cuantos, sin generar riquezas directo a la población que exige calidad de vida, donde sirvió solo a un grupo de poder, generando tener un territorio considerado por la SUNAT de alto movimiento de productos de contrabando, haciendo operativos frecuentes en donde dejan sin sus mercancías a personas que ni llegan a ser empresarios y los persiguen peor que a delincuentes dejándoles sin sus inversiones y desestabilizando la proyección de crecimiento de la vida de sus familias; hoy la famosa ley # 30897 del fideicomiso “para promover lainversión”, una Ley que hasta hoy dice ejecutar 225 proyectos para nuestra región, pero que no se ve y refleja en el objetivo de su creación que es el de cerrar brechas en infraestructura y servicios básicos, justo lo que hoy más reclama nuestra región, millones de soles que no se evidencia en los avances e índices de mejora en calidad de vida y reactivación económica de nuestra patria chicaLoreto, debiendo ser analizado su eficacia social y reglamentación de fondo en busca de ser mas efectiva.
Mi propuesta estará fortalecida en el ODS 17 de las Naciones Unidas: Alianza Para Lograr los Objetivos; en donde lo que se proponga estará entrelazado con las alianzas estratégicas internacionales de negocios competitivos, en busca de mercados que dejen ganancias para todos y todas, y que no destruyan la naturaleza y el ecosistema que nos compete proteger, en donde si hay oportunidades reales solo que no existe el marco normativo legal suficiente y vigente que permitan concretarse estos espacios de comercio a nivel nacional e internacional con oferta y demanda existe conforme a los últimos movimientos de la economía mundial ya ingresado a nuestro país.
Sin una conexión interna regional y una conexión nacional que nos habrá al mundo estamos condenados a no tener a donde enviar nuestros productos, sin educación de calidad estamos condenados a solo servir y no crear, con el narcotráfico en cadena a otros flagelos sociales estamos condenados a todo lo negativo, sin renovación popular, sin representes con capacidad y experiencia estamos condenados a seguir en lo mismo en donde nos asfixiamos destruyéndonos los unos a los otros para avanzar pisando a los demás. Por eso necesitamos alternativas de gran impacto y autoridades conscientes que las generen para el bienestar y futuro de nuestra gente, de nuestras generaciones que tanto necesita y que poco recibe. Por eso espero tu apoyo y voto para desde el Senado demostrar que Loreto si puede progresar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí