Actividad contará con la presencia de la Ministra de la Mujer Gloria Montenegro

En mérito al trabajo articulado desde la conformación de la Instancia Regional Contra la Violencia, con el liderazgo y la voluntad política del gobernador de la región Elisbán Ochoa Sosa y la asistencia técnica del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el 21 de febrero en el auditorio del GORE Loreto,  a las 8 de la mañana, se llevará a cabo la reunión de aprobación del Plan Regional Contra la Violencia 2020 – 2030,  con la  presencia de la Ministra de la Mujer Gloria Montenegro y la asistencia de los 60 miembros representantes titulares de los sectores.

El Plan Regional contra la Violencia de Género de Loreto 2020-2030, se construye en el marco de la implementación de la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar cuya exposición sobre el documento estará a cargo de la gerente de desarrollo social, Leonor Espinoza Jara, como secretaria técnica de la Instancia.

También se expondrá sobre el cierre de brechas para acceso a igualdad de oportunidades en varones y mujeres  y la relevancia del Plan Regional contra la Violencia de Género  2020 – 2030 en el marco de la implementación de la nueva Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, éste último a cargo de la Presidenta de Junta de Fiscales Superiores de Loreto Dra. Elma Sonia Vergara Cabrera.

La  Ordenanza Regional 006- del 2019  aprueba la creación de la Instancia Regional de Concertación contra la Violencia de Género de Loreto, presidida por el Gobernador Regional de Loreto y conformada por 60 instituciones entre Estado y sociedad civil involucrados directa e indirectamente en la problemática de violencia de género, asignándose a la Gerencia Regional de Desarrollo Social la Secretaría Técnica y cuya operatividad se soporta en la asistencia técnica del MIMP – Programa Nacional AURORA.

En el marco de su implementación se ha elaborado su respectivo Reglamento y el PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LORETO 2020-2030, cuyo objetivo es contribuir con la reducción de la violencia de género en todas las etapas de vida, personas con discapacidad y población LGTBIQ, disminuyendo la brecha de desigualdad de oportunidades, a partir del fortalecimiento de la articulación intersectorial e intergubernamental que promueve sociedades dialogantes, protectoras e inclusivas Reglamento, Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes, entre otras que se vinculan.

Para su implementación se ha considerado como ejes estratégicos los siguientes: 1) Gestión territorial, 2) Prevención y sensibilización, 3) Atención y acceso a la justicia, 4) Recuperación socioemocional y resocialización de agresores.

En su elaboración han participado más de 30 instituciones consultadas en 6 talleres y mediante documento emitido por los titulares de dichas instituciones, quienes aportaron con propuestas y validación del mismo. Habiéndose ampliado la consulta a las instancias provinciales.