Escribe: Jhon Rivas Senador 2026-2031
La etapa de la juventud es importante para el desarrollo y proyección de la persona en la sociedad y familia, pero para que esta fase de la vida funcione exitosamente es primordial que las dos etapas anteriores se hayan desarrollado eficazmente, la niñez, en la que se depende de la familia para un óptimo crecimiento, y la adolescencia, en donde el entorno influye mucho pero depende de la autoconsciencia para sentar las bases de los intereses y triunfos posteriores.
Por lo que para entender que es lo que pasa con la juventud demos darle una mirada a como están viviendo los adolescentes. En nuestro país a pesar de las diversas teorías, se considera a los y las adolescentes, a las personas entre los rangos de edad de 12 a 17 años, y a las y los jóvenes, a los de 18 hasta los 29 años. En la niñez que es la base para la formación de la autoestima, que es la valoración de lo positivo y negativo de uno mismo, se necesita de la familia cercana para el fortalecimiento adecuado de las emociones y sentimientos, situación que varía radicalmente cuando se entra en la adolescencia, debido a los cambios físicos y sociales, y es el entono en donde se desarrolla la persona la que va moldeando su forma de comportarse, sentir y pensar.
La mayoría de adolescentes se vuelven rebeldes para sus padres, que no comprenden las transformaciones por las que pasan sus hijos e hijas comparando que esos comportamientos no estaban en la niñez, y es que al pasar por la pubertad, los cambios hormonales activan la sexualidad de la persona en donde la aceptación se establece por sus pares o personas de su edad más que por la de su familia, situación que promueve que tomen conductas que ven como populares en la prensa, redes sociales, o lugares en donde interactúan, tomando las modas como referentes para su vida, es acá donde lo riesgoso empieza, ya que los ejemplos negativos de liberalismo y libertinaje son los que priman más que los valores y sacrificios que son considerados viejos y anticuados.
Entonces cuando un adolescente empieza a tratar de encajar para sentirse aceptado o admirado, pierde la noción de la verdadera realidad de la vida, que cuando se está en la juventud uno reacciona en ocasiones y se da cuenta, al no poder comprar lo que necesita para su familia, al solo poder acceder a trabajos básicos que no cubren sus expectativas por la falta de preparación, al sentirse estancado o fracasado por no tener las herramientas para conseguir el éxito o sus sueños, y acá empieza el dilema de la juventud que son pocos los que logran hacer un esfuerzo más y cambiar su futuro, por esola mayoría de jóvenes viven estresados, decepcionados e impotentes, hechos que se evidencian en la gran cantidad de consumo de alcohol en múltiples fiestas los fines de semana, en los altos índices de violencia, actos delictivos, intentos de suicidio entre otros aspectos negativos que generan una salud mental débil y quebrada tanto en adolescentes, jóvenes y adultos, como en todas las etapas de la vida.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en todo el Perú se registraron 735 suicidios durante el año 2024; desde enero de 2025, se reportaron 74 suicidios, a la fecha.
En nuestra región Loreto según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), durante el año 2024 seregistró 28 suicidios consumados; en lo que va del año 2025 (primeros tres meses), Loreto había registrado 2 casos adicionales .
Por eso es necesario promover y crear leyes que impliquen la atención de la salud mental tanto a nivel preventivo y tratamiento integral, “LA SALUD MENTAL DEBE SER UNA POLITICA DE ESTADO”, con especial atención en las zonas mas pobres y frontera de nuestra región, estas normas deben promover espacios productivos de impulso para la sana recreación y formación de oportunidades para adolescentes y jóvenes, que les permitan su autodesarrollo social que terminen contribuyendo a la nación, con estrategias innovadoras y creativas para captar el interés de participación de esta población que requiere de la guía del estado para convertirlos en ciudadanos productivos.
Les invito a conocer mis propuestas e ideas, a conectarse y a analizar a quién quiere representarlos con convicción de servicio y entrega en el trabajo, siendo parte todos los jueves de 6.00 PM a 7.00 PM en mi programa virtual que se emite en vivo por Facebook y Tik Tok, en la página Jhon Rivas Senador 2026, para también responder a sus preguntas e interrogantes. El Perú merece ser Renovado, Loreto necesita una Renovación Popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí