La abogada Carmen López Palla, coordinadora del Gobierno Regional de Loreto, en apoyo a los internos del penal de Guayabamba, sobre el trabajo dialogó con Pro y Contra para informar sobre el trabajo que se realiza  con los internos y la situación que se encuentran.

¿Conoce usted la cantidad de presos que están con prisión preventiva?

En la fecha hay una buena cantidad de presos que están en el penal  con prisión preventiva por diferente tiempo, pero eso es responsabilidad del Ministerio Público mientras duren las investigaciones, pero  hay casos  en donde se vencen los plazos,  y solicitan la ampliación de la prisión preventiva. Lo que sucede es que no hacen la investigación oportuna y los jueces no aceptan la ampliación, siendo una de las razones que algunos presos salgan por exceso de detención.

¿Todos los internos del penal cuentan con abogados defensores?

No todos, los que tienen recursos económicos pueden tener abogados particulares y los que no lo tienen a ellos se les asigna defensores públicos.

¿Hay presos olvidados y que no tienen familia en Iquitos, cuál es su actuación para con ellos?

El domingo 16 que se celebró el Día del Padre, como Gobierno Regional  hemos hecho un agasajo a los internos de la tercera edad, entre ellos hay presos que están olvidados hasta por su propia familia que no van a visitarlos, siendo una de las razones porque sus familiares son del interior de la región como Datem del Marañón, Caballo Cocha y otros; la mayoría están condenados y no cuentan con beneficios penitenciarios.

¿La población interna de nativos, cuál es?

La  mayoría de nativos presos están por el delito contra la libertad sexual, estando en segundo orden tráfico ilícito de drogas siendo en su mayoría provenientes del bajo Amazonas en la jurisdicción de la provincia de Ramón Castilla.

¿Se está logrando la resocialización de los internos?

Se está dando muy buenos resultados, pues todo interno que ingresa al penal tiene que matricularse y estudiar, sobre todo los que están condenados a penas altas que no tienen beneficios, pero que si tienen redención de la pena, es decir seis días de trabajo por uno de beneficio. Los internos estudian en el CETPRO “Fernando Lores Tenazoa” que funciona por un convenio entre la Dirección Regional de Educación y el INPE, es decir los internos que estudian son evaluados por sus docentes y de acuerdo a sus calificaciones redimen sus penas. También dentro del penal hay dos psicólogos, un trabajador social que hacen talleres con los internos mediante el organismo de tratamiento técnico del INPE.

¿Hay extranjeros en el penal, cuál es el trato que se les da?

Los extranjeros presos reciben el mismo trato, en el penal de varones hay varios colombianos que en su mayoría están por droga y, en el de mujeres están tres tailandesas y una colombiana.

¿Alguna actividad se va realizar en el penal de varones o de mujeres?

En el penal de mujeres mañana  (hoy) se va realizar una feria gastronómica organizada por el INPE, donde las internas van hacer tres tipo de comidas, en esta actividad van a participar algunos dueños de restaurantes de Iquitos quienes son los que van a degustar los potajes. También para el 16 de Julio que es el día del interno o de la resocialización, el INPE va hacer un concurso de danzas típicas así como la preparación de juanes o comidas típicas y que en la misma van a participar todos los penales de la región Nor Oriente.