El periodista e historiador Hertz Hemeryth Oliveira, nos transportó a las tradicionales celebraciones de San Juan, una de las festividades más importantes y coloridas de la región. Oliveira recuerda con nostalgia cómo, desde el 21 de junio, las familias se preparaban para esta festividad, comenzando con la elaboración de la chicha y la preparación del juane.

La preparación del juane era un evento familiar en sí mismo. Cada miembro tenía un rol específico, desde matar y desplumar la gallina hasta cortar la leña y preparar el arroz. Oliveira evoca cómo su abuela, con el cabello largo cuidadosamente cubierto, se encargaba de seleccionar las piezas del juane, mientras que los jóvenes recogían leña y luego se divertían jugando a la pelota de trapo encendida con querosene, a veces con consecuencias dolorosas.

La Fiesta de San Juan no solo implicaba comida y bebida, sino también actividades comunitarias y juegos tradicionales. Las familias llevaban sus juanes y chicha a lugares como la avenida Quiñones para un picnic, y participaban en concursos de todo tipo. Aquellos que no vivían en San Juan hacían peregrinaciones, antes de llegar al destino final.

En tiempos modernos, aunque la esencia de la festividad se mantiene, hubo cambios significativos. Ahora, añaden ingredientes como maní o pasas a los juanes, adaptando las recetas tradicionales. A pesar de estos cambios, Oliveira enfatiza que la auténtica esencia y sabor de los juanes y la chicha de San Juan siguen siendo incomparables.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí