INICIAN SEMESTRE ACADÉMICO 2019

El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) –institución co-ejecutada entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Loreto” (IESPP Loreto) Área EIB- realizó el 03 de abril la ceremonia de inauguración del primer semestre académico 2019.
El evento contó con la participación de las autoridades del Centro Poblado de Zungarococha y los 83 estudiantes de los pueblos indígenas Kichwa y Kukama-Kukamiria del I, IV y V semestre, de los cuales 30 son nuevos ingresantes, beneficiarios de Beca-18 en la modalidad EIB, quienes ingresaron en la convocatoria 2018.
Como parte del proceso de formación, los estudiantes desarrollarán capacidades que aseguren su desempeño como futuro docente desde una visión y práctica de educación integral que vincule aprendizajes escolares apropiados y pertinentes con actividades socio culturales productivas, el manejo del bosque y del medio ambiente, la defensa del territorio y el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
De esta manera se garantiza maestros con capacidades y aptitudes para involucrarse en la problemática de sus comunidades, desarrollando una propuesta educativa innovadora en el que incorpora a los padres y madres de familia en los procesos de aprendizaje.
Por otro lado, del 18 al 29 de marzo 25 estudiantes awajun, kichwa, kukama-kukamiria y shawi del IX semestre desarrollaron dos semanas intensas de trabajo orientadas a fortalecer sus capacidades en el desarrollo de las didácticas de las áreas curriculares del nivel primario EIB a partir de la experiencia de la práctica profesional que realizaron entre octubre y diciembre 2018 en las instituciones educativas EIB de las comunidades de sus respectivos pueblos, además de la evaluación de los avances de sus respectivas tesis.
Actualmente, se encuentran desarrollando el X semestre con prácticas intensivas en las instituciones educativas de sus comunidades y desarrollando lineamientos de investigación educativa orientadas a culminar con el recojo de información para redactar el primer borrador de informe final de tesis.
Formabiap continúa con el reto de mejorar la calidad educativa de los niños y las niñas de los pueblos indígenas amazónicos de nuestro país, promoviendo la construcción de la Vida Plena y una sociedad intercultural.