Más de medio millón
Si tomamos en cuenta que el jueves robaron 148 mil soles a un empresario y el viernes se llevaron 400 mil soles de la camioneta de una empresa no es difícil mostrar preocupación porque la delincuencia no solo aumentó en Iquitos sino que ha cambiado de modalidad. Hoy se asalta con armas de fuego y no hay problema en hacerlo a plena luz del día y con balacera por las calles de la capital loretana. Mientras tanto los candidatos nos prometen de todo.
Seguridad empresarial
Ante estos dos asaltos la pregunta que salta es ¿los empresarios tienen un sistema de seguridad para el traslado de efectivo? Porque los primeros en contratar un servicio seguro deberían ser los que realizan este tipo de operaciones. Decimos esto porque el empresario Héctor Becerra Hernández ha dicho que le despojaron de 148 mil soles que había retirado de dos agencias bancarias. ¿Así retiran dinero los empresarios? No pues, eso ya no puede hacerse. Esta negligencia empresarial no quita que las autoridades deben implementar un sistema de seguridad en todo Iquitos.
¿Quién ganó? I
Por calles, redacciones y demás lugares hay una pregunta recurrente: ¿quién ganó el debate de candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Loreto? Vamos a emplear la técnica del descarte que puede servir también para la votación. Definitivamente quien ratificó su condición de promesas no sustentadas fue Fernando Meléndez Celis. Solo con decir que el hospital nuevo no costaría 150 millones sino que costaría 200 millones de soles y que el gobierno central tiene que desembolsar ese monto. Primero: no se sabe de dónde sacó esa cifra y, segundo, es obvio que no se puede hacer con recursos regionales.
¿Quién ganó? II

Mientras que el candidato de Acción Popular, Jorge Foinquinos, tuvo chispasos de conocimiento pero con demasiada parcialidad. Pero chispasos al fin. Como aquello de hablar de la remodelación del hospital Santa Gema de Yurimaguas. Hubiera sido ilustrativo que hable de la remodelación del colegio Atanasio Jaúregui de la capital de Alto Amazonas, pues él tiene mucho que ver y decir sobre esa obra que tiene muchos problemas.
¿Quién ganó? III
Si seguimos con el descarte podemos llegar a una conclusión que mejor lo dejamos ahí pues, más allá de compromisos, creemos que es poco serio plantear un ganador de esa jornada. Lo que se debe resaltar es que actividades de este tipo contribuyen a ser más tolerantes ante la opinión ajena y más democráticos si entendemos esa forma de gobierno como el respeto a la diversidad de criterios. Lo demás es subjetivo y comprensible, dependiendo del color con que se mire y del color con el que uno esté comprometido.
RRR
Ya que hablamos del debate y la participación de los candidatos debemos referirnos a la participación de RRR. Está como para decir “qué conchuda es la gente”. Pues RRR pide que Iván Vásquez se retire dela contienda electoral hasta que explique aquello de la maestría cuando él debería explicar qué tipo de estudio realizó en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades en la UNAP y qué grado obtuvo. Y para matizar la conversación haría bien en explicar por qué tiene un lío antiguo con el exrector de la UNAP, José Torres Vásquez. RRR no va explicar porque saldrá perdiendo y nadie lo exigirá porque electoralmente tiene la condición de NN. Al menos este 2014 no es su año, electoralmente hablando.
Requena electoral
Según los motocarristas requeninos –pues varios periodistas de este diario estuvieron en esa capital provincial el último fin de semana- la pelea por la Alcaldía provincial está entre Marden Paredes de Fuerza Loretana, Epifanio Flores de Mi Loreto y Orlando Jacker del MIL. Los demás candidatos, incluyendo al de Acción Popular, sólo son parte de la estadística. Sobre la preferencia para Presidente de la Región Loreto está entre Fernando Meléndez del MIL e Iván Vásquez de Fuerza Loretana. Elisbán Ochoa de Mi Loreto puede ingresar a la pelea, según los motocarristas. Lo que llama la atención es que MERA de Jorge Mera está prácticamente desaparecido.
Reparto de libros

La gente de Tierra Nueva estuvo en la llamada “Atenas de Ucayali” realizando la segunda entrega de libros que los alumnos del nivel Secundario no solo leen este año sino que comprenden los textos. La gente de la Ugel-Requena tiene una participación fundamental en este proyecto porque desde el 2012 ya se han repartido más de diez mil libros en todos los distritos de la provincia. El escritor y profesor Gerald Rodríguez es uno de los impulsores del proyecto y el poeta Percy Vílchez es uno de los más entusiasmados. No es para menos porque los docentes requeninos también están comprometidos con el proyecto.