[cryout-button-light url=»#»]Raú Llerena en TV:[/cryout-button-light]

Raúl Llerena en la televisión
Raúl Llerena en la televisión

Raúl Llerena Vásquez puede ser considerado un pionero en la televisión belenina. Hace muchos años inauguró su propio canal, inclusive cuando ese populoso barrio no se había convertido en distrito. Hoy emite su señal a través de Canal 15 y tiene un programa noticioso en las mañanas. Raúl tiene un estilo propio y se diferencia tanto de los demás canales como programas que pululan por los sets locales.

[cryout-button-light url=»#»]Rodríguez confirma:[/cryout-button-light]

Como no podía ser de otra forma el director regional de Salud de Loreto, Hugo Rodríguez Ferrucci, confirmó el contagio de hantavirus en la región. Después de la confirmación lo que toca es emprender campañas de prevención. Lo maño es que existen aquellos que quieren negar lo evidente. Y ahí sí que ya no se puede hacer nada.

[cryout-button-light url=»#»]Del Alto Marañón:[/cryout-button-light]

El doctor Rodríguez Ferrucci, quien permanece por muchos años en el cargo de máxima autoridad de Salud, tiene ancestros en la provincia de Datem del Marañón y Alto Amazonas. Su familia es oriunda de esa zona del alto Marañón y, digamos que en un puesto tan conflictivo y complicado, deja bien puesto a los altoamazonenses. Que siga por esa senda.

[cryout-button-light url=»#»]Protesta:[/cryout-button-light]

Más vale tarde que nunca. El periodista Luis Tafur, director y conductor del noticiero de radio Loreto, protestó por la agresión que sufrieran los corresponsales nacionales cuando cubrían información sobre los invasores de los terrenos del INIA. Desde esta sección nos solidarizamos con los colegas y protestamos contra esos agresores. Más vale tarde que nunca también en nuestro caso. Aunque, claro, no es la primera vez ni será la última, que los periodistas seamos agredidos. Sucede que los pobladores al igual que muchas autoridades quieren que el periodista diga lo que ellos quieran. Uno de los más perjudicados fue el reportero y catedrático universitario de la UCP, Carlos Vargas. Que todos se recuperen de las agresiones físicas y sicológicas.

[cryout-button-light url=»#»]Contra panel:[/cryout-button-light]

La Municipalidad Provincial de Maynas ha retirado el panel que colocó en la Plaza 28 de julio el Gobierno Regional de Loreto. Eso está bien porque parece que la entidad regional no tenía permiso para ello. Pero demuestra a la clara que, más que la alcaldesa Adela Jimenez, varios funcionarios de la MPM tienen un odio terrible a la autoridad regional. Pues con un poco de coordinación entre ambas partes se hubiera evitado el gasto y el bochorno.

[cryout-button-light url=»#»]A todos igual:[/cryout-button-light]

Pero los funcionarios de la MPM deberían realizar un operativo para retirar todas las banderolas que anuncian actividades ya pasadas. Una hay en la esquina de La Condamine con Yavarí que anuncia una fiesta de fin de año. Y, preguntamos ¿la dirigencia del MIL que colocó una banderola sobre La Haya cumplió los requisitos para poner ese anuncio en la Plaza 28 de julio?

[cryout-button-light url=»#»]Bien Moisés:[/cryout-button-light]

El politicólogo y aprista Moisés Panduro Coral hizo gala de sus conocimientos sobre la realidad loretana la noche del lunes en la sala de Gobernadores del Museo Amazónico. Claro que lo hizo criticando a los movimientos independientes y destacando cautelosamente el rol de los partidos políticos, entre ellos el APRA. Incluso terminó con una frase de Víctor Raúl Haya de la Torre, líder y fundador del aprismo que varios compañeros han olvidado.

[cryout-button-light url=»#»]Buen dato:[/cryout-button-light]

Elisbán Ochoa y las alcaldías de Mi Loreto
Elisbán Ochoa y las alcaldías de Mi Loreto

Uno de los datos que dio Moisés Panduro fue que el movimiento independiente “Mi Loreto” que lidera el profesor Elisbán Ochoa Sosa, es la segunda fuerza política en la región, después de Fuerza Loretana. El movimiento de Ochoa ganó en 25 jurisdicciones, aunque poco a poco los alcaldes fueron renunciando al movimiento que nunca pertenecieron, más que para las elecciones. Hay que destacar, más allá de apreciaciones, que el mencionado profesor hoy no tendría ninguna vigencia si se hubiera quedado en algún movimiento de izquierda.