También con gobiernos regionales y universidades
IIAP trabajará con países amazónicos

Reátegui sostuvo, además, que continuarán con su aporte en ciencia y tecnología, y con asistencia técnica a los gobiernos regionales interesados, por ejemplo, en producir alevinos o plantones para reforestación.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), trabajará este 2013 más concertadamente con países vecinos como Brasil, Bolivia y Ecuador, además de los gobiernos regionales y universidades, anunció hoy su presidente Keneth Reátegui.
Señaló que la primera quincena de febrero deben reunirse en Iquitos con los representantes de Colombia y Brasil para implementar el grupo científico académico y dar solución a problemas comunes.
“Deben venir de las universidades Nacional de Nariño, de Colombia, Federal del Amazonas de Brasil y del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas ´Sinchi´ de Colombia”, puntualizó en declaraciones brindadas a la Agencia Andina.
Añadió que en la ciudad amazonense de Chachapoyas sostendrán otra reunión con representantes de las universidades Técnica Particular de Loja (Ecuador) y Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, de Amazonas.
“Estamos reforzando los frentes, tanto internos como externos, para que podamos complementarnos más y mejor con todos los espacios geográficos de la Amazonía peruana”, puntualizó.
También subrayó que el 24 de noviembre de 2012 se reunieron con sus pares de Brasil y con los delegados de las universidades de Pando y del Beni, de Bolivia, en la ciudad de Puerto Maldonado. (Andina)