Referente a básica alternativa e intercultural en el ámbito rural

La Coordinadora General de la DIGEIBIRA, Nair Burga dio a conocer los principales desafíos de su dirección para este 2017.
La licenciada Nair Burga Reátegui habló acerca de las funciones que ocupa la DIGEIBIRA en el sector de inclusión social educativa, así como también de los principales obstáculos a superar para el presente año.
La coordinadora General Nair Burga se refirió a la educación básica alternativa como la posibilidad que tienen jóvenes y adultos que no ha tenido oportunidades a adquirir una formación básica educativa. “La educación básica alternativa es justamente la formación de aquellos que no han podido concluir su educación básica regular. Se está trabajando para que el equipo de docentes conozcan las estrategias andragógicas para que puedan atender a este público de manera diferenciada.”
Nadir Burga afirmó que muchas complicaciones se deben a la diversa geografía de la región, pero que se ha logrado avances por medio de las relaciones con unidades descentralizadas “Tenemos una región con características muy diversas y las políticas que vienen desde arriba no llegan al territorio de una manera pertinente. La idea es que estas formas de atención lleguen al estudiante. (…)La DIGEIBIRA tiene como responsabilidad articular con la dirección regional pero además con las unidades descentralizadas como son las UGEL. De modo que el soporte técnico que llega desde el MINEDU sea efectivo y eficiente”
Finalmente la licenciada Nair explicó que el gran desafío para este año va ser que las provincias y UGELES interioricen más en el trabajo de estas zonas rurales y educación bilingüe. “El gran desafío en el presente año hasta el 2021, es que estas políticas de cierre de brechas se interioricen en cada uno de los servidores públicos de estas UGELES, con el propósito de dar la atención de vida y poder coordinar juntos decisiones, debe ser un trabajo dialogado, un trabajo de equipo”.