Escribe: Jhon Rivas senador 2026-2032
En el Perú hay muchas de leyes que no se llegan a aplicar por diversos motivos, por factores sociales, por inconstitucionalidad de la norma, o simplemente por realidades y costumbres, no llegando nunca a implementarse, por falta de respaldo político, o falta de designación presupuestal por el ejecutivo de turno; estas leyes son creados por los políticos, donde solo buscan la aceptación popular, dentro de un populismo lapidante a la sociedad; convirtiéndose en estravos jurídicos que requieren su derogación u modificaciones para darle la viabilidad jurídica que se adecue con el eje de la política nacional y con las políticas internacionales, que busque insertarse en los ejes temáticos de la ONU, OMC, OMS y otros.
Por ejemplo, se han creado y diseñados leyes por el Congreso de la República y el ejecutivo, para promover emprendimientos empresariales y fortalecer las MYPES o Micro y Pequeñas, no esta mal, solo que muy complejas a veces para el objetivo nacional, en fomentar reactivación económica y riqueza en los pobladores, o son demasiado simples para buscar un mercado de ofertas internacionales y otras bien aterrizadas a la realidad de las regiones de los congresistas que las representan y promueven.
Los mejores proyectos de ley de esta línea deben tener un buen marco normativo, deben ayudar a sostener el emprendimiento iniciado contando como aliado al Estado, debe definir una autoridad de comercio interno como institución pública para que los acompañe en todo el proceso, debiendo fomentar un fondo económico para su implementación y funcionamiento, que permita espacios a nivel nacional e internacional para que se exhiban y comercialicen los productos que producen, existe una mala concepción poco funcional, buscan incentivar en eventos que en su mayoría son feriales, luego ahí queda sesgado la visión de fomentar inversión y empresa, hay que trabajar en el legislativo para romper este gran problema leyes que no están alineadas en las exigencias de los tratados internacionales, y destraben la oportunidad de llegar a los grandes mercados del mundo, con nuestros productos de esta gran potencia que tenemos del emprendimiento empresarial, tanto en calidad de producción como en oferta, que garantice la demanda masiva mundial.
Esto se debe a que más allá de poder salir a exponer sobre lo novedoso e innovador de los emprendimientos peruanos con las bondades de los productos de sus regiones, el problema es que las exigencias para el comercio internacional son bien estrictas, en donde prácticamente las que consiguen el mercado son aquellas que cuentan con la dimensión de fabricas grandes e industrias, con sumas exorbitantes de dinero disponible como con la red de contactos fundamentales para establecer alianzas comerciales, mientras que los emprendimientos de las MYPES solo salen a pasear como exhibición y vuelven al Perú a ver como sobreviven, ya que dichas leyes son limitadas en cuanto al presupuesto para que sea masivo el beneficio, es por eso que un emprendimiento de una persona que recién empieza es bien difícil que despegue, por la competencia y la competitividad internacional.
Situación que podría verse sesgado por el nivel de inversión, pero se debe buscar que con una legislación clara y responsable el Estado sea el socio estratégico, y renegociar o mejorarse los tratados internacionales de libre comercio buscando un análisis de comercio y fiscalización efectiva, donde no se deje el país firmar por complacer a los países desarrollados, dándonos miseria y beneficiándose ellos a gran escala, ya que esos tratados son bien minuciosos al aceptar que un producto peruano salga al mercado internacional, pero es bien permisible cuando es al revés, no pone casi nada de obstáculos para que cualquier producto del exterior entre al nuestro.
Debido a ello es que se tienen que plantear y formular leyes con viabilidad en beneficio comercial y económico macro, a largo plazo y no solo por populismo instantáneo, es aquí la importancia de un Senado en el congreso, que analice a detalle las propuestas de ley de los Diputados, para que el filtro sea más minucioso y pensante y dejemos de darle más beneficios a los de afuera que a nuestra gente.
Acá enfatizaré mi esfuerzo cuando llegue al Senado de la República para que las leyes creadas para el beneficio de nuestra región Loreto, sean restructuradas con las especificaciones técnicas que brinden el impulso real y sostenible de quienes quieran emprender y crear empresa en busca de reactivar la economía en la región y el país, que mejora nuestra situación y calidad de vida clásica crear trabajo y oportunidades.
Les invito a conocer mis propuestas e ideas, a conectarse y a analizar a quién quiere representarlos con convicción de servicio y entrega en el trabajo, siendo parte todos los jueves de 6.00 PM a 7.00 PM en mi programa virtual que se emite en vivo por Facebook y Tik Tok, en la página Jhon Rivas Senador 2026, para también responder a sus preguntas e interrogantes. El Perú merece ser Renovado, Loreto necesita una Renovación Popular.