El biólogo Freddy Alava, responsable de la fumigación espacial que ha emprendido esta semana la Dirección Regional de Salud de Loreto, expresó que la meta es «barrer» un promedio de 98 mil viviendas que serán fumigadas tres veces en los próximos días para evitar que el dengue siga aumentando, sobre todo en las zonas llamadas «calientes», dijo.

Se conoce como «zonas calientes» a los lugares donde hay fuerte incidencia de contagios de acuerdo al análisis epidemiológico. Esos sectores en Iquitos son Túpac Amaru, Masusa, Trimasa, Las Malvinas, San Antonio, Las Camelias, Plaza Roja, Bagazán y la zona baja de Belén.

Los 23 días que va durar la fumigación, vamos a visitarlos tres días con un intervalo de cinco días y obedece al ciclo de vida del vector y al tiempo de incubación de las personas que puedan infectarse con dengue, reveló Alava.

El biólogo, egresados de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, dijo que los vecinos no deben tener miedo a la fumigación porque los insecticidas sólo eliminan insectos y no hacen ningún tipo de daño a las personas, sean niños o adultos.