El compositor y músico Luis Salazar Orsi, manifestó que el papel de la mujer en la música ha sido bastante restringido desde el punto de vista de la composición, por lo que hay muy pocas compositoras, sin considerar que son fuente de inspiración.
“Su papel más visible en la música regional, es el de las intérpretes, así como en la música popular. Como fuente de inspiración, la mujer abarca, ahí está su papel, pero estamos hablando de forma específica de la composición musical y de la música popular”, dijo.
Destacó el nombre de la loretana Cecilia Barcelos de Sarria, quien en el siglo XIX compuso una profusa obra para piano, canciones y también se hizo conocida por componer un Himno a las Américas. A mediados del siglo XX, Ana Ederi, quien obtuvo premios nacionales con sus obras musicales y compuso una marcha a la Leticia peruana.
“Después viene la época del criollismo donde no encontramos nombres femeninos, pero si intérpretes, como el Dúo Rocío quien grabó discos de larga duración y le dieron un toque muy poético a la música que se componía en Loreto”, agregó.
Siguen las hermanas Camasca quienes grabaron canciones de raigambre popular con ritmo de los huaynos chimaychis. Luego viene Flor del Oriente, Esther Dávila Yepez, quien logró todo el esplendor de su vasto repertorio.
Finalmente, felicitó a la compositora loretana Ana Vásquez Torres, quien tiene en su haber un centenar de distinto género, pero es desconocida en nuestra localidad. Por lo que incentivó a los investigadores a indagar sobre el trabajo de esta mujer octogenaria.