Ante la construcción de la escultura de una mano sosteniendo un juane, en la plaza Abelardo Quiñones, la ex decana del Colegio de Arquitectos del Perú – Consejo Departamental de Loreto, Gabriela Vildosola, dijo que, si bien podría ser una iniciativa válida, pero preocupa que las autoridades se centren en ese tipo de cosas en vez de mejorar la calidad de la ciudad.

“La escultura como expresión artística, su significado y hasta su ubicación podrían ser válidas. Sin embargo, lo que preocupa es que sea en esas cosas en las que se concentran las autoridades y sus funcionarios y no en mejorar verdaderamente la calidad de la ciudad: en dotar de más y mejores espacios públicos, aumentar el verde urbano, con más árboles; en controlar el ruido de motos y motocarros, cuyos niveles afectan considerablemente la salud de todos”, mencionó la arquitecta Vildosola.

Agregó que las autoridades deben preocuparse por “mejorar las calles para las personas, no para los vehículos motorizados, con veredas anchas y accesibles para que podamos caminar libres y seguros, incluso quienes tiene alguna dificultad motora; en trabajar por una ciudad limpia y saludable, entre otras cosas. Necesitamos hacernos las preguntas correctas. ¿En qué ciudad queremos vivir?, ¿Qué ciudad es la que quiero que disfruten los turistas?”, se preguntó la ex decana.