Productores de cacao en mercados de Ecuador, Colombia y Brasil:
Evalúan comercializar semillas secas
El especialista dijo además que de acuerdo a la información recogida, en los últimos años lo que los productores de cacao y vendedores de los subproductos opinan es que hubo un aumento del precio del cacao lo que aumenta la expectativa por la comercialización del producto.
Un estudio realizado por el Proyecto Especial Binacional Desarrollo de la Cuenca del Río Putumayo–PEDICP, reveló que el cacao peruano que ya están cosechando productores de alto Putumayo y el bajo Amazonas, tiene demanda en ciudades fronterizas de Ecuador, Colombia y Brasil donde los precios están establecidos de tal manera que los benefician a los productores.
El Ministerio de Agricultura y Riego a través del PEDICP, ha iniciado un trabajo concertado para el fortalecimiento de la Cadena Productiva de Cacao y en ese marco viene trabajando con once comunidades en el distrito de Teniente Manuel Clavero donde dicha entidad tiene una Sub Sede que tiene a su cargo la asistencia técnica a los productores que trabajan en 300 hectáreas de cultivos cacao, y que el próximo año entrarán en producción.
Omar Arévalo Vacalla, Consultor en Agro Negocios del PEDICP y responsable del estudio realizado dijo que lo destacable de la información recogida es que los acopiadores ubicados en ciudades fronterizas de Ecuador y Colombia se mostraron dispuestos a comprar el producto independientemente de su nacionalidad.
“Lo más importante del estudio de campo es que encontramos por ejemplo que en ciudades como Puerto El Carmen y Lago Agrio, en Ecuador, existen acopiadores de semillas secas de cacao que tienen un precio establecido, es decir los productores tienen la garantía que les van a comprar el producto a un precio justo”, explicó.