Ganador es uno de emprendedores de programa  Mi Casa Mi Negocio de San Juan Bautista.
 
El último sábado 25 se desarrolló la I Feria de Emprendimientos Turísticos Innovadores 2021,  organizado por la subgerencia de desarrollo económico de San Juan, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, en la plaza Abelardo Quiñones de San Juan Bautista, donde los visitantes quedaron satisfechos al visitar los diversos estantes, donde estuvieron emprendedores de la Dirección Regional de Turismo Dircetura, Cite Productivo Maynas y otras entidades, contando con el auspicio de la organización contra las drogas  DEVIDA.

La participación de los emprendedores de diversos sectores, fue con mucho entusiasmo poniendo énfasis y calidad en los trabajos que presentaron al público.

Así tenemos, en el sector de emprendedores diversos, de los distritos metropolitanos de Maynas, Punchana y Belén se presentaron:

Indígena House, Café Filtrante, Tahuampa Licores, Tahaití Vinagre Natural, Cocolife, Grand Mani, Nativa Kukama, Putumayo Fish, Carne Nostra, Piranha River, Manos Innovadoras y Ulleichyu.

En el rubro artesanía estuvieron: Artesanías Toty, Wesley Alexander Catashunga, Marcelina Chicago Nepire, Levis Rivera Flores, Dayser Naribell del Ebeneger, Raquel Inuna, Francisca Jane Orosco, Jackson Ortiz Sinuiri, Jesús Ramos Guzmán, Pedro Trujillo Ritual, Elías Catashunga, Mariana Billeturia, Olga Dawa Pinedo y Confecciones Rosita. 

Y del Programa Emblemático de la MDSJB Mi Casa Mi Negocio, Shipiba Fashion, Artesania Sugo o Sugo Art, Artesanía Sofo, Artesanía Las Achiras, Artesanía Gardel López Bensimon, Artesanía Curicai, Artesanía Hacha y Machete y La Mona Fashion. 

Al final del evento en horas de la noche se premio a los 3 ganadores de Emprendimientos Innovadores, tras estricta calificación de los especialistas del Cite Productivo, Dircetura y Devida, quienes dieron los premios, se determinó:

Primer Lugar al emprendimiento Indígena House de la señora Carmen Rojas Aguilar, ella presentó envasados de tapioca de Contamana, de Fariña de Cushillococha, polos y gorras con motivos loretanos, collares cocamas y aretes y carteras de chanbiras.

El segundo lugar fue para  TAHAITÍ vinagre orgánico  de manzana, jabones orgánicos, spray antiestrés; agroindustria y cosmético natural de la señora Eleonor Carolina García Caballero. 

El tercer lugar y más aplaudido de la noche; recayó en un miembro de Mi Casa Mi Negocio de San Juan, Artesanía Sugo o Sugo Arte, del artista en madera reciclada Alfredo Guido Suárez Gordillo, quien hace muchísimo años vino desde su natural Jauja a hacer patria en San Juan Bautista y presenta maravillosos trabajos artísticos en madera corroida por el tiempo y este artista le da vida mediante su arte. El año 2019 ganó el concurso de MINCETUR a nivel nacional y fue a una pasantía artística en México. Acá participó en la obra La Mano y el Juane en la Plaza Abelardo Quiñones y en el Bosque del Huayo. 
La gerente municipal Dora Vigo Rios señaló encontrarse «Muy gratificada de haber participado como observadora y asistente a este evento organizado con gran entusiasmo y responsabilidad por la gerencia del CPC Mario Barreto y la subgerencia de desarrollo económico a cargo de la Lic. Katherine Marrufo Sánchez , porque se ha visto trabajos de calidad y los ganadores estuvieron a la altura Indígena House de Punchana, Tahaiti de Belén y nuestro representante de San Juan Sugo Arte, con esto se cumple lo que nuestro alcalde Martín Arévalo Pinedo, incentiva; desarrollar el emprendimiento en el distrito y para eso estamos los funcionarios, para promover la reactivación económica en San Juan Bautista, mediante los emprendedores» señaló la gerente municipal.