Conocedores de las dificultades y limitaciones que tienen las regiones amazónicas para lograr su crecimiento y desarrollo, los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República en las próximas elecciones generales, suscribieron el Pacto por la Amazonía.

En el documento, reconocen a la Amazonía como la región más representativa del país y cuyos recursos naturales que poseen gran potencial económico y que en estos 200 años de vida republicana no se supo optimizar en beneficio de la población. Por lo que es importante darle tratamiento exclusivo y excepcional en aprovechamiento sostenible.

COMPROMISOS

Los aspirantes a ocupar el sillón presidencial y una curul en el próximo Congreso, resaltaron la importancia que tiene la ejecución de grandes proyectos como:

  • La construcción de la carretera Iquitos – Saramiriza Costa Norte, que conectará Iquitos con los mercados mayores de la sierra y costa peruana.
  • La ejecución de la Línea de transmisión Moyobamba-Iquitos, que conectará a Loreto, especialmente a Iquitos, al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, que permitirá contar con energía eléctrica continua y a un precio accesible.
  • La conectividad de Loreto a la Red Dorsal Nacional de fibra óptica, que permitirá contar con internet de banda ancha por fibra óptica.
  • La ejecución del proyecto Terminal Portuario de Iquitos.
  • La ejecución integral de la carretera Bellavista–Mazan-San Salvador-El Estrecho, en sus tramos II, III y IV, con la construcción del puente sobre el río Nanay.
  • La actualización del convenio aduanero Peruano Colombiano.

 

Además concuerdan que la pobreza y pobreza extrema de los pueblos de la Amazonía, podrá superarse priorizando el acceso a la infraestructura básica como el agua, desagüe y electrificación, a la infraestructura social como educación y salud. Respaldando en el marco de la ley, las iniciativas privadas e institucionales que quieren invertir, generando trasformación de productos con valor agregado, con respeto irrestricto del ambiente y a la comunidad.