En el siglo XIX la literatura amazónica era egocéntrica, la visión que tenían los escritores era que los indígenas eran salvajes y sus prácticas eran supersticiones. Esa visión egocéntrica empieza a modificarse en 1962 con escritores como Izquierdo Ríos, Arturo Hernández, Lucho del Águila.

Para el escritor y periodista, Roger Rumrrill, es necesario que los escritores amazónicos conozcan mejor las técnicas literarias que cada día cambian y se hacen más ricas. De esta manera se podrá universalizar la literatura amazónica.

Cuestionó que entre las debilidades de la literatura actual, está que los escritores se sumen en la realidad amazónica. También es necesario un mayor conocimiento de las técnicas literarias donde aún hay debilidades y los escritores amazónicos sean profesionales.

“Los escritores hoy en día tienen el reto y el objetivo de los escritores y los artistas es universalizar el arte y la cultura amazónica, y amazonizar la cultura universal”, dijo.