Luis Arévalo, desde Madrid, España, comparte cómo el juane, plato tradicional de la Amazonía, trasciende fronteras y une a los peruanos. «El juane convoca no solo a los amazónicos, sino a todos los peruanos. Es un plato tan representativo de nuestra Amazonía que su fiesta va más allá de las fronteras regionales», afirmó.

El chef destacó que el juane, al ser un plato completo con proteínas, carbohidratos y vegetales, es un símbolo de identidad cultural. «El juane tiene todo: es sabroso, nutritivo y, gracias a la hoja de bijao, obtiene un sabor y aroma únicos», dijo. Además, señaló que su preparación es un acto familiar y comunitario.

«Preparar juane no se hace en soledad. Es una actividad que une a la familia y a los vecinos, quienes intercambian sabores y experiencias».

Arévalo recordó con nostalgia su infancia en la Amazonía, donde las celebraciones de San Juan eran momentos de unión: «Mi madre preparaba juanes y nos íbamos con otras familias a celebrar. Caminábamos hasta San Juan con los juanes en canastas y, al llegar, compartíamos nuestros platos con los demás. Era una experiencia de intercambio y comunidad».

Arévalo también mencionó la importancia de mantener vivas las tradiciones culinarias y promover la gastronomía amazónica a nivel global. «El juane debe ser nuestro plato bandera. Es nuestro patrimonio y debemos promoverlo con orgullo. Eventos como la Fiesta de San Juan y la preparación del juane más grande del mundo son oportunidades para internacionalizar nuestra cultura y atraer turistas», concluyó.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/