[escritor llama a la reflexión].

Percy Vilchez el popular "Poeta"
Percy Vilchez el popular «Poeta»

El escritor Percy Vilchez, uno de los organizadores de las muestras fotográficas “Imágenes de la Época del Caucho” y “Amazonia, ríos, ciudades y rostros”. El escritor sostiene que el caucho es un producto netamente amazónico y transformado nos muestra  que esa tecnología es oriunda del poblador amazónico, “ahora esa técnica es ninguneada, no valorada y tenemos que revalorarla”.

Vilchez llama a la reflexión e invita a “conocer y aprovechar los conocimientos del pasado, trayendo los conocimientos al presente y transformándolos de acuerdo a nuestras necesidades”, mencionó que “nuestra gastronomía amazónica  es una de las más sanas y natural , y la Organización Mundial de la Salud recomienda comer comida natural”

Escritor participará en el conversatorio “EPOCA DEL CAUCHO” como uno de los expositores junto al economista Enrique Rodríguez el 13 de enero a las 8pm en la “Sala de Gobernadores” del Museo Amazónico, malecón Tarapacá #386 Iquitos. (paulgary2019@hotmail.com)

 

11 COMENTARIOS

  1. afirmaciones protagonistas con signos de erudición generan controversias entre censurables e irónicas. La historia es dinámica cuyas evidencias son actualizadas para mejore entender el contenido en el tiempo, espacio y hechos ocurridos. Me ocupo del caucho ajeno a las insinuaciones gastronómicas. es cierto QUE LOS USOS la goma fueo fconocido por los aztecas y amyas omía a del c a grimaciones

  2. DICE LA NOTA: “…conocer y aprovechar los conocimientos del pasado, trayendo los conocimientos al presente y transformándolos de acuerdo a nuestras necesidades”, mencionó que “nuestra gastronomía amazónica es una de las más sanas y natural , y la Organización Mundial de la Salud recomienda comer comida natural”

    CONCLUSIÓN: DE ACUERDO A LA LÓGICA DEL PROTAGONISTA DE LA NOTICIA, HAY QUE COMER CAUCHO AMAZÓNICO

  3. JUSOVAMO «EL MIERDOSO» LE AGARRO BRONCA A VILCHEZ. SEGERENCIA: DENLE SU TRONCHO DE «PASTEL» PARA QUE SE CALME, JAJAJA.

    • NO TE PIQUES PEDRO CATERIANO Y ATERRIZA CON COMENTARIOS QUE APORTEN…O TAMBIEN COMES CAUCHO??

  4. LOS AZTECAS Y LOS MAYAS TAMBIEN CONOCIAN AL CAUCHO (Castilloa Ulei), por tanto no es un producto NETAMENTE AMAZÓNICO, hubiera sido bueno que lo sea, pero no hay que ser CHAUVINISTA (que no es lo mismo que chavista)
    «En su lugar de origen, el centro y sur de América, el caucho ha sido recolectado durante mucho tiempo. Desde mucho antes de la llegada de los europeos y su afán mercantilista, ciertos índigenas del amazonas lo llamaban cautchouc, o «árbol que llora», y lo usaron para hacer vasijas y láminas a prueba de agua.[1]

    Las civilizaciones mesoamericanas usaron el caucho sobre todo de la Castilla elastica (el hule). Los antiguos mesoamericanos tenían un juego de pelota donde utilizaban pelotas de goma, y unas pelotas precolombinas de goma fueron encontradas (siempre en sitios que estuvieron inundados de agua dulce), las más antiguas aproximadamente del año 1600 a. C. Según Bernal Díaz del Castillo, los colonizadores españoles se asombraron por los grandes saltos que lograban las pelotas de goma de los aztecas.

    Los mayas también hacían un tipo de zapato de goma sumergiendo sus pies en una mezcla de látex. El caucho fue usado en otros contextos, como tiras para sostener instrumentos de piedra y metálicos a mangos de madera, y acolchado para los mangos de instrumentos. Aunque los antiguos mesoamericanos no contaban con procesos de vulcanización, desarrollaron métodos orgánicos para tratar el caucho con resultados similares, mezclando el látex crudo con varias savias y jugos de otras enredaderas, en particular la Ipomoea alba.

  5. Amigo tan solo una pregunta: ¿Era o no era caucho el producto que explotaba Leopoldo II en el Congo y que acarreó la muerte de más de 10 millones de indígenas (negros)?

  6. Vilchez entonces recomienda usar el caucho que es netamente amazónico y liga la idea con la gastronomía??. What????..o es Cantinflas el que habla a traves del escribidor???

    Dice: «…transformado nos muestra que esa tecnología es oriunda del poblador amazónico..» ACLARACION: El hecho que POBLADORES AMAZONICOS transformen el caucho o cualquier otra materia prima que encontramos en el bosque, no es SINONIMO de que la TECNOLOGIA SEA ORIUNDA DEL POBLADOR AMAZONICO. No hay que tergiversar, y esto ocurre por desconocimiento al querer mezclar Sachapapas con yucas.

    Dice el dicho: Zapatero a tus zapatos

Los comentarios están cerrados.