Luego de casi 20 años, el Gobierno decidió crear la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, en las regiones de Loreto y Ucayali, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, Mayoruna (Matsés o Matis), Remo o Isconahua y Kapanawa.

La solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental fue presentada en el 2005 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).

La Reserva Indígena se ubica en los distritos de Vargas Guerra, Contamana y Padre Márquez de la provincia de Ucayali y en los distritos de Maquía, Alto Tapiche y Emilio San Martín de la provincia de Requena (Loreto); así como en el distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo (Ucayali).

Esta es la tercera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano en el marco de lo señalado en la Ley N.º 28736, que fortalece los avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).

A partir de ello, se implementarán medidas de protección territorial, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, Mayoruna (Matsés o Matis), Remo o Isconahua y Kapanawa.

Según el Decreto Supremo N° 004-2024-MC publicado en el diario El Peruano, se establece la Reserva Indígena sobre un área de 515 114.73 hectáreas de bosque amazónico, donde el Ministerio de Cultura establece las medidas de protección territorial, a fin de salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí