PEDICP expone proyectos exitosos en frontera peruano-colombo-brasilera

COLOMBIANOS INTERESADOS EN PROYECTOS PISCÍCOLAS

PEDICP en la Expoamazónica 2013 en Iquitos, mostrando sus potencialidades
PEDICP en la Expoamazónica 2013 en Iquitos, mostrando sus potencialidades

Interés de colombianos en los proyectos de producción piscícola en la frontera significa oportunidad de negocios con los productores asociados que se encuentran en la cuenca del Bajo Amazonas.

Proyectos en infraestructura, medio ambiente, producción agropecuaria-piscícola y estudios sobre carreteras de integración en la región Loreto, son presentados por el Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEDICP, en la Expoamazónica 2013. Se expuso la producción piscícola integral que ha permitido la instalación de 169 estanques en las comunidades de Tres Fronteras, Soplín Vargas, Bellavista, entre otras, donde se estima una producción anual de 140 toneladas de pescado fresco.

Los embarcaderos fluviales de Tres Fronteras, Angusilla, Esperanza, Soplín Vargas y en El Estrecho, distrito del Putumayo; centros Educativos de Rondiña I y San José de Cochiquinas en el bajo Amazonas, entre otros proyectos, han logrado beneficiar a la población que habita en comunidades fronterizas. Otros proyectos que busca unir las cuencas del Amazonas con el Yavarí son las carreteras Bellavista – Mazán – Salvador – El Estrecho, así como la de Caballococha – Palo Seco –Buen Suceso.

El director ejecutivo del PEDICP, Pablo Soria Ruiz, destacó que la Expoamazónica es un espacio importante para las regiones amazónicas, pues representa la apertura de la amazonía hacia el Perú y el mundo. (randyriosg@gmail.com)